Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha demostrado que un nuevo modelo de consulta donde se integra cardiología y Atención Primaria (AP); formada por una consulta de alta resolución (consulta presencial con ecocardiógrafo), un cardiólogo consultor y una consulta virtual (CV) reduce las visitas presenciales y las demoras. Sin embargo, se desconoce si la generalización de este sistema de consulta a toda el área sanitaria es capaz de mantener estos resultados.
Métodos: Nuestra área sanitaria estudia a los pacientes ambulatorios en consultas monográficas (hospital) y consultas generales de cardiología (CGC) en 2 centros de especialidades (CAEs). Realizamos un estudio retrospectivo comparando la reducción de visitas presenciales y la demora en las CGC (área de 401.384 habitantes) analizando 2 periodos: Año 2012; donde la consulta general seguía un modelo tradicional (25 pacientes/consulta remitidos directamente desde AP, con un índice de «primeras consultas/1.000 habitantes» de 23; siendo la media para un hospital de nuestras características de 13) y año 2017; donde para la mayor parte de la población (341.384 habitantes) existe un nuevo modelo de consulta integrándose cardiología y AP a través de una consulta de alta resolución, un cardiólogo consultor y una CV (14 CV y 15 pacientes presenciales/consulta). En este modelo el cardiólogo decidía a través de la CV (con electrocardiograma digitalizado, historia clínica informatizada y protocolos consensuados con AP) la necesidad o no de visita presencial. El proyecto piloto de integración se realizó desde noviembre de 2012 a abril de 2014 (33.805 habitantes); tras el mismo se inició su generalización progresiva.
Resultados: Se documentó una reducción de consultas presenciales a costa de aumentar la CV, manteniéndose una adecuada relación entre primera visita y visitas sucesivas. La demora era de 13 días (31 de diciembre de 2017) siendo inferior a 6 días para aquella parte del área sanitaria donde el modelo de consulta integrado tenía más de 18 meses de vigencia (tabla).
Características de la consulta de cardiología |
|||
Consultas generales de cardiología |
2012 |
2017 |
Diferencia |
Consultas presenciales cardiología |
22.646 |
18.029 |
-20,39% |
Consultas primeras CAEs |
12.063 |
9.547 |
-20,86% |
Consultas sucesivas CAEs |
10.538 |
8.482 |
-19,52% |
Índice Sucesiva/primera CAEs |
0,87 |
0,88 |
= |
Consultas virtuales CAEs |
0 |
7.925 |
+ 100% |
Demora media |
53 días |
13 días |
40 |
CAEs (centro de especialidades). |
Conclusiones: Nuestro modelo de consulta integrado con AP permite reducir drásticamente la demora y las visitas presenciales. Esta reducción se mantiene en el tiempo.