Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estrés mantenido aumenta el riesgo de infarto, ya que modifica sustancias químicas que están relacionadas con esta enfermedad además de empeorar los niveles de colesterol en sangre y aumentar la tensión arterial. Las técnicas de relajación son métodos o procedimientos que ayudan a la persona a reducir su tensión física, mental y emocional. Objetivos: Valoración objetiva del nivel de estrés y ansiedad postsíndrome coronario agudo (SCA) de los pacientes incluidos en un programa de rehabilitación cardiaca. Dotar a estos pacientes de técnicas de relajación eficaces para reducir la ansiedad, facilitando la incorporación de las mismas a su vida cotidiana.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes que realizaron un programa de rehabilitación cardiaca tras SCA entre enero y diciembre de 2017 y que previa valoración por el servicio de psiquiatría habían sido diagnosticados de estrés y depresión en relación con su enfermedad. Se impartió un taller de relajación en grupos de 6 enfermos, realizando una sesión semanal de 90 minutos durante un mes, según se detalla en la tabla. Se realizaron el test de depresión de Beck y el test de STAI (cuestionario de ansiedad estado-rasgo) para valoración del nivel de depresión y ansiedad respectivamente.
Resultados: Se incluyeron 40 pacientes, de 57,5 años de edad media, siendo el 77,5% varones. El test de depresión de Beck mostró un valor promedio de depresión de 10,73, compatible con depresión leve al comenzar el taller, que pasó a 6,2 al finalizarlo. El test de STAI arrojó valores promedio de 59,85 al inicio (sobre un máximo de 120 puntos), pasando posteriormente a 45,2. El 100% de los pacientes realizó una valoración positiva de las sesiones impartidas y 29 pacientes (el 72%) se sentían capaces de continuar aplicando las técnicas aprendidas de forma eficaz en su vida diaria.
Sesiones taller de relajación |
|||
Sesión 1 |
Sesión 2 |
Sesión 3 |
Sesión 4 |
Power Point de ansiedad |
Power Point de ansiedad |
Coloquio, qué se han regalado y cómo se han sentido coloquio |
Coloquio |
Explicación técnica de relajación progresiva de Jacobson |
Técnica de relajación progresiva de Jacobson |
Automasaje de manos guiado |
Técnica de relajación progresiva de Jacobson sentados y solo visualización |
Técnica progresiva de Jacobson guiada y con paciente tumbado |
Técnica de visualización |
Técnica de relajación progresiva |
Técnica de respiración |
Técnica de visualización |
Masaje con pelota |
Jacobson sentados y guiada |
Técnica de visualización |
Coloquio sobre lo que han experimentado |
Coloquio auto-regalo |
Técnica de visualización, técnicas de respiración y coloquio |
Coloquio, encuesta de satisfacción y valoración |
Conclusiones: Las técnicas de relajación son un buen soporte para el paciente tras un evento coronario agudo, consiguiendo disminuir de manera objetiva su nivel de ansiedad y depresión. El aprendizaje de técnicas de relajación dota a los pacientes de una herramienta capaz de ayudarles a controlar el estrés, lo que hace disminuir la probabilidad de aparición de riesgos de salud asociados.