Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tamaño de la aurícula izquierda (AI) está consolidado como un parámetro más de disfunción diastólica, pero hasta un 30% de los pacientes con disfunción diastólica (DD) presenta tamaño auricular normal. La valoración de la función de AI mediante la técnica de strain auricular está emergiendo como nuevo parámetro de función diastólica.
Métodos: Estudio transversal en pacientes con cardiopatía isquémica crónica a los que se realizó ecocardiografía transtorácica (ETT) y cardiorresonancia magnética (CMR). La ETT se empleó para el estudio detallado de la función de AI mediante técnica de strain en plano de 2 cámaras (2C) y 4 cámaras (4C).
Resultados: Se incluyeron 156 pacientes (88% varones), la edad media fue de 57 años, el 73% de los pacientes presentaba disfunción diastólica (DD) en la ETT. Los pacientes con DD presentaban menor valor de strain longitudinal global (SLG) valorado en 2C y 4C (25,7 ± 8,5 frente a 34,2 ± 9,1% p < 0,001 y 24,4 ± 8,1 frente a 30,2 ± 9% p < 0,001, respectivamente), menor CFA en 2C y 4C (36,1 ± 9 frente a 44,3 ± 10,0 p < 0,001 y 37,7 ± 10,3 frente a 44,3 ± 9,4 p = 0,001, respectivamente). Analizando por grado de disfunción diastólica se observó que los pacientes presentaban menor SGL cuanto mayor era el grado de DD (figura) (2C: No DD SGL 34,2 ± 9,3 frente a grado I SGL 30 ± 6,9%; grado II SGL 26,1 ± 7,9%¸grado III 17 ± 5%; p < 0,001. 4C: No DD 30,2 ± 9 frente a DD grado I 26,6 ± 7,2%; DD grado II 25,8 ± 7,5%; DD grado III 15,5 ± 5,3%; p < 0,001). Respecto al volumen de AI (VAI) calculado tanto por ETT como CRM no hubo diferencias significativas a excepción del grado más avanzado de DD (ETT: No DD 30 ± 9,7 ml/m2; DD grado I 29,2 ± 6,9 ml/m2; DD grado II 30,7 ± 7,6; DD grado III 42 ± 8,9 ml/m2; p < 0,001, CMR: No DD 41,7 ± 13,2 ml/m2; DD grado I 38,7 ± 8,5 ml/m2; DD grado II 41,3 ± 11,3 ml/m2; DD grado III 58,5 ± 14,5 ml/m2; p < 0,001) (figura). Los pacientes con DD además, presentaban mayor disfunción ventricular sistólica (CMR: 50,1 ± 12,2 frente a 59 ± 8,3%; p < 0,001, ETT: 46,8 ± 10,8 frente a 53,3 ± 8 < 0,001%) y mayor grado de insuficiencia mitral (grado III y IV 10 frente a 0% p = 0,007).
Resultados |
||||
Total (n = 156) |
Disfunción diastólica + (n = 114) |
Disfunción diastólica (n = 42) |
p |
|
Edad (años) |
57 ± 12 |
59 ± 12 |
51 ± 10 |
< 0,001 |
Sexo masculino |
88% (137) |
86% (98) |
93% (39) |
0,24 |
Hipertensión |
47% (74) |
55% (63) |
26% (11) |
0,001 |
Hipercolesterolemia |
48% (75) |
54% (62) |
31% (13) |
0,009 |
Diabetes |
24% (38) |
27% (31) |
17% (7) |
0,17 |
Tabaco |
26% (41) |
26% (30) |
26% (11) |
0,99 |
Historia familia |
29% (45) |
26% (30) |
36% (15) |
0,25 |
CMR FEVI (%) |
52,5 ± 11,9 |
50,1 ± 12,2 |
59,0 ± 8,3 |
< 0,001 |
CMR volumen AI (ml/m2) |
43,0 ± 13,9 |
43,5 ± 14,2 |
41,6 ± 13,0 |
0,45 |
ETT FEVI (%) |
48,6 ± 10,5 |
46,8 ± 10,8 |
53,3 ± 8,0 |
< 0,001 |
ETT 2C SLG (%) |
27,9 ± 9,4 |
25,7 ± 8,5 |
34,2 ± 9,1 |
< 0,001 |
ETT 4C SLG (%) |
26,0 ± 8,7 |
24,4 ± 8,0 |
30,2 ± 8,9 |
< 0,001 |
ETT 2C CFA |
38,3 ± 9,9 |
36,1 ± 9,0 |
44,3 ± 10,0 |
< 0,001 |
ETT 4C CFA |
39,5 ± 10,5 |
37,7 ± 10,3 |
44,3 ± 9,4 |
0,001 |
ETT volumen AI (ml/m2) |
32,0 ± 10,1 |
32,7 ± 10,2 |
29,9 ± 9,6 |
0,15 |
Insuficiencia mitral grado (I/II/III/IV) |
26% (41) |
29% (33) |
19% (8) |
0,007 |
8% (13) |
8%(9) |
10% 4) |
||
7% (10) |
9% (10) |
0% (0) |
||
1% (1) |
1% (1) |
0% (0) |
Conclusiones: La técnica de strain auricular es un excelente marcador de disfunción diastólica tanto en la valoración binaria (ausencia y presencia) como para la valoración del grado de disfunción diastólica. También constituye un buen predictor de disfunción diastólica en pacientes con volumen de AI normal.