Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los objetivos del programa de Rehabilitación Cardiaca (RHC) son la reducción de nuevos eventos cardiovasculares incidiendo sobre el control de los factores de riesgo cardiovascular. Uno de esos factores de riesgo más importantes asociado a la aparición de la ateroesclerosis es la dislipemia. Por esto nuestro estudio tuvo como objetivo estudiar la asociación entre la reducción de los niveles de colesterol LDL (LDLc) y la mortalidad después en pacientes que ingresaron al programa de RHC frente a un grupo control 10 años después del evento índice.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de 96 pacientes que fueron ingresados en el servicio de cardiología con el diagnóstico de síndrome coronario agudo el año 2008 a quienes se distribuyó en 2 grupos; pacientes que realizaron RHC y grupo control; con el fin de valorar la disminución de los niveles de LDLc en los últimos 10 años y su asociación a la mortalidad después de 10 años.
Resultados: Se estudiaron 96 paciente que ingresaron al servicio de cardiología de nuestro hospital con el diagnóstico de síndrome coronario agudo, de los cuales el 92% eran varones, con edad promedio de 61 ± 4 años, con valores de LDLc al ingreso fue de 98 mg/dl ± 7; con una media de LDLc para los pacientes que ingresaron a RHC de 99,4 mg/dl y una media para los pacientes control de 97,1 mg/dl. Al realizar las determinaciones después de 10 años encontramos que los niveles de LDLc en los pacientes que ingresaron al programa de RHC eran de 68,9 ± 4 mg/dl mientras que el valor de LDLc. en los pacientes en el grupo control fue de 81 ± 7 mg/dl siendo estadísticamente significativo (p: 0,04). Al realizar el análisis estadístico mediante la prueba t de Student se observó los pacientes con disminución de los niveles de LDLc mostraban una menor mortalidad que los pacientes del grupo control (4 pacientes en el grupo de RHC frente a 7 en el grupo Control con una p de 0,02).
RHC |
Control |
p |
|
LDLc pre-RHC |
99,4 mg/dl (92,2 mg/dl-106,6) |
97,1 mg/dl (89,6-104,6) |
|
LDL post-RHC |
68,9 mg/dl (64,5 mg/dl- 73,3) |
81,1 mg/dl (73,2-88,42) |
0,04 |
Conclusiones: Este estudio muestra que los pacientes incluidos en el programa de RHC mostraban a los 10 años de seguimiento niveles más bajos de LDLc y menor mortalidad que el grupo control.