Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la preparación previa al cateterismo de los pacientes entre otras valoraciones, el personal de enfermería evalúa la permeabilidad del arco palmar. Comparamos los datos de éxito de acceso radial y las causas de crossover en 2 momentos de la curva de aprendizaje del equipo de hemodinámica para valorar la capacidad del personal de enfermería de predecir el éxito de la realización del cateterismo cardiaco vía radial.
Métodos: Desde 2013 se inició el programa de acceso radial como el de elección en todos los pacientes. Se realizó un registro prospectivo de los cateterismos realizados entre mayo y diciembre de 2013 y se compararon los resultados de los 200 primeros pacientes con los de un segundo corte de registro realizado revisando 173 cateterismos cardiacos izquierdos entre octubre y diciembre de 2017. Se realizó la valoración habitual de parámetros antropométricos y pulsos arteriales, factores de riesgo cardiovascular, se revisó analítica general previa y se entregó consentimiento. Se evaluó la razón si no se pudo completar vía radial (fallo de canalización, calibre, loop cubital, angulación braquiocefálica, espasmo).
Resultados: En las siguiente tabla se comparan los datos obtenidos del registro en la fase inicial del programa de cateterismo radiales (200 pacientes en 2013) y a los 4 años del programa (173 pacientes en 2017) y las causas de cross-over. Las muestras obtenidas son homogéneas salvo una mayor cantidad de diabéticos en el periodo inicial (2013). La curva de aprendizaje se muestra como el factor más importante en el éxito del acceso radial, de forma que el crossover baja a la mitad con el tiempo. Las causas de crossover identificadas en la fase inicial (2013), el fallo de canalización radial y sondaje coronario supone casi la mitad de las causas de fracaso (48%) y a los 4 años de experiencia suponen el 8,3%. A la larga (2017) la causa fundamental de crossover es la tortuosidad radial (58%). El espasmo se mantiene estable en torno a un 25-30% como causa de crossover a lo largo de la curva de aprendizaje.
Resultados comparativos |
||
Registro 2013 |
Registro 2017 |
|
Sexo (varón) |
130 (65%) |
70 (64,2%) |
Edad |
63,7 ± 11,1 |
64,2 ± 10,7 |
Talla |
165,5 ± 8,9 |
166,3 ± 11,5 |
HTA |
154 (77%) |
114 (65,9%) |
DM |
84 (42%) |
45 (26%) |
Terapéutico |
63 (31,5%) |
55 (31,8%) |
Cross-over (C-O) |
26 (13%) |
13 (7,5%) |
C-O por espasmo |
30,8% |
25% |
C-O por tortuosidad |
11,5% |
58,3% |
C-O por no canalización radial |
34,6% |
8,3% |
C-O por no sondaje coronario |
13,4% |
0% |
C-O por otros |
7,7% |
8,3% |
Conclusiones: La curva de aprendizaje del equipo médico-enfermería de cardiología intervencionista es el factor más importante de éxito en el cateterismo radial, bajando a la mitad (de 13% a 7,5%) el fracaso de la vía a lo largo del tiempo, sin que existan factores antropométricos o de riesgo cardiovascular predictores del crossover.