Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La resonancia magnética cardiaca (RMC) de estrés ha emergido como una alternativa prometedora al SPECT y a la ecocardiografía de estrés para evaluar de forma no invasiva la isquemia miocárdica. Interpretar los defectos de perfusión inducidos por el estrés en pacientes con revascularización coronaria previa implica mayor dificultad, especialmente si esta ha sido quirúrgica. El objetivo del presente estudio es evaluar el valor pronóstico de la resonancia de estrés con dipiridamol en paciente con enfermedad coronaria ya revascularizada.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes con revascularización coronaria sometidos a RMC de estrés. En el cual, analizamos la extensión del defecto de perfusión (número de segmentos/17 segmentos) inducido por dipiridamol y el realce tardío de gadolinio (RTG); así como la ocurrencia de eventos cardiacos mayores durante el seguimiento.
Resultados: Incluimos 31 pacientes (64 ± 11 años) con revascularización coronaria previa, 25 ICP y 6 bypass; a los que se le realiza RMC de estrés por dolor torácico (74%), disnea (13%), empeoramiento de la fracción de eyección (10%) y cambios electrocardiográficos en el seguimiento (3%). Durante una mediana de seguimiento de 3,9 años (RI: 1,8-6,2 años), observamos 4 eventos cardiacos mayores: 2 muertes cardiacas y 2 ingresos por insuficiencia cardiaca. Todos estos eventos ocurrieron en pacientes con defectos de perfusión inducido por dipiridamol, siendo su frecuencia mayor si el paciente no era sometido a revascularización coronaria posterior (9,7 frente a 3,2%). Aunque la ausencia de defectos de perfusión se asoció con buen pronóstico, el análisis multivariable no alcanzó la significación estadística, al igual que ocurrió con la ausencia de RTG, probablemente debido al pequeño tamaño muestral. Ningún efecto adverso grave ocurrió durante el test.
Conclusiones: La RMC de estrés con dipiridamol es una herramienta útil y segura para predecir eventos cardiacos en pacientes con revascularización coronaria previa.