Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Subanálisis de los estudios PLATO y TRITON mostraron beneficio del uso conjunto del inhibidor de la glucoproteína IIb/IIIa (IGP) frente al clopidogrel, con riesgo hemorrágico aceptable pero diferente entre ticagrelor y prasugrel, aunque no referenciaron concretamente al abciximab (IGP más usado), y no existe en la bibliografía comparación directa entre ticagrelor y prasugrel. Nuestro objetivo es comparar la seguridad y eficacia entre ambos fármacos en pacientes sometidos a ICPP bajo abciximab.
Métodos: Estudio retrospectivo en pacientes sometidos a ICPP bajo abciximab de cohortes definidas por uso de ticagrelor o prasugrel en fase aguda. Criterios de exclusión: > 75 años (uso del prasugrel no está contemplado en nuestro medio) y PCR prolongada. Objetivos primarios: plaquetopenia (caída plaquetas > 50.000 con recuento final < 150.000 mm3), sangrado (escalas TIMI y BARC), combinado eficacia (muerte cardiovascular + reinfarto + ictus, similar a PLATO/TRITON) y combinado beneficio clínico neto (eficacia + sangrado TIMI mayor), ambos a 30 días.
Resultados: Entre enero de 2014 y enero de 2018 se realizaron 886 ICPP, 300 con abciximab (33,8%). Recibieron ticagrelor/prasugrel 201. Excluidos 2 PCR prolongadas, 2 remitidos a cirugía, 6 perdidos por traslado a otro hospital. Análisis final 191 pacientes: 59,7% ticagrelor (n: 114) y 40,3% prasugrel (n: 77). Grupos basales homogéneos en las variables analizadas: edad (ticagrelor 56,7+9 frente a prasugrel 56,6+7; p: 0,92), sexo, IMC, función renal, hemograma, factores de riesgo cardiovascular, cardiopatía isquémica, características IAM, Killip, acceso radial, enfermedad multivaso, revascularización completa, uso stent farmacoactivo, FEVI y tratamiento al alta. Acceso radial en 95,8%. 4 pacientes presentaron plaquetopenia grave (< 50.000/mm3), todos con cifra basal normal de plaquetas (ticagrelor 2,6% (3) frente a prasugrel 1,3% (1); p: 0,8). 23 pacientes (15,6%) con plaquetas normales presentaron plaquetopenia (ticagrelor 15,1% (13) frente a prasugrel 16,4 (10), p: 0,83). La tasa de sangrados fue baja, similar a la descrita en la literatura, y la tasa de eventos muy baja (tabla). Hubo 2 muertes por rotura cardiaca, y 2 IAM por trombosis de stent (2 bifurcaciones con doble stent).
KM Beneficio clínico neto a 30 días.
Tasa de sangrados y de eventos. |
|||
Abciximab + ticagrelor |
Abciximab + prasugrel |
p |
|
Plaquetopenia |
13,2% (15) |
15,6% (12) |
0,63 |
Caída serie plaquetar |
23,5 + 42 |
23,9 + 40 |
0,95 |
Sangrado BARC > 3 |
6,1% (7) |
3,9% (3) |
0,74a |
TIMI mayor |
0,9% (1) |
1,3% (1) |
1a |
TIMI menor |
7,9% (9) |
5,2% (4) |
0,56a |
Cualquier sangrado TIMI |
8,8% (10) |
6,5% (5) |
0,56 |
Sangrado mortal |
0,9% (1) |
1,3% (1) |
1a |
Necesidad de trasfusión |
1,8% (2) |
0% (0) |
0,51a |
IAM a los 30 días |
0,9% (1) |
1,3% (1) |
1a |
Objetivo combinado eficacia |
2,6% (3) |
2,6% (2) |
1a |
Beneficio clínico neto |
3,5% (4) |
3,9% (3) |
1a |
aTest exacto de Fisher. |
Conclusiones: El uso de abciximab es frecuente en nuestro medio. La estrategia ticagrelor/prasugrel con abciximab durante ICPP en < 75 años presenta bajas tasas de sangrado y eventos, con similar impacto en serie plaquetar, seguridad y eficacia entre ambos fármacos.