Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo (STK) generalmente se presenta clínicamente como un síndrome coronario agudo, sin lesiones coronarias relevantes responsable. A pesar de relacionarse con un buen pronóstico, ocasionalmente se han visto recurrencias. Nuestro objetivo fue valorar las características clínicas de los pacientes con recurrencias incluidos en el registro multicéntrico RETAKO.
Métodos: Analizamos los enfermos incluidos en nuestra base de datos con recurrencias comprobadas dentro de los enfermos recogidos en el registro, sobre un total de 456 pacientes. Con un seguimiento mediano de 5,2 meses pudimos identificar 7 pacientes con, al menos, un episodio de recurrencia de STK confirmada mediante coronariografía y criterios diagnósticos de Mayo.
Resultados: Todos los pacientes recurrentes fueron mujeres, con frecuentes factores de riesgo cardiovascular y obesidad. No hubo diferencias en cuanto colagenopatías, nefro-hepatopatías o enfermedades neurológicas respecto a los STK de primer episodio. Todos los STK recurrentes fueron formas primarias, principalmente con desencadenante psíquico y dolor torácico como síntoma principal. No hubo diferencias en el seguimiento en cuanto a complicaciones comparados con los STK de primer episodio.
Desglose de pacientes con STK recurrente |
||||
Caso |
Edad |
Factores de riesgo cardiovascular |
Episodio tako-tsubo previo |
Desencadenante (actual) |
1 |
77 |
Hipertensión, obesidad |
2007/2012 |
Problema familiar |
2 |
62 |
- |
2008/2014 |
Discusión familiar |
3 |
82 |
Hipertensión, diabetes, fumador, obesidad |
2005/2008 |
Pelea con marido |
4 |
64 |
Hipertensión, dislipemia, fumador |
2009/2012 |
Discusión familiar |
5 |
75 |
Hipertensión |
2011/2012 |
Ansiedad. Hijo desempleado. |
6 |
75 |
Dislipemia. |
2007/2010/2013 |
- |
7 |
64 |
Hipertensión, obesidad |
2000/2013 |
- |
Conclusiones: El síndrome de tako-tsubo recurrente suele afectar a mujeres obesas y con múltiples factores de riesgo cardiovascular. STK de carácter primario, habitualmente acaecen tras un nuevo episodio estresante.