Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En 2017 se propuso la nueva clasificación EHRA (Evaluated Heartvalves, Rheumatic or Artificial’ (EHRA) con 3 grupos: EHRA I (portadores de prótesis mecánicas o estenosis mitral moderada/grave), EHRA II (afectación valvular significativa, prótesis biológica/TAVI/MitraClip) y EHRA III (ausencia de afectación valvular). El objetivo fue analizar las características clínicas y pronósticas de los pacientes EHRA II según el subgrupo perteneciente en comparación con los pacientes EHRA III.
Métodos: Estudio observacional, multicéntrico y retrospectivo donde se recogen características clínicas, analíticas y ecocardiográficas, así como eventos adversos en el seguimiento de los pacientes estables con diagnóstico de FA con afectación valvular (EHRA II: afectación válvula nativa, prótesis biológica y TAVI) y sin afectación valvular (EHRA III) tras 2 años de seguimiento.
Resultados: Se analizaron 981 pacientes: 755 (76,9%) clasificados como EHRA II [440 (56,8%) con afectación valvular nativa, 134 (17,8%) portadores de prótesis biológicas quirúrgicas y 181 (23,4%) portadores de prótesis percutáneas TAVI] y 226 (23,1%) como EHRA III. Se observó un incremento de comorbilidad en los diferentes subgrupos EHRA II frente a los pacientes con EHRA III (tabla) y un incremento en los eventos adversos entre los pacientes con afectación valvular. Los pacientes EHRA II con afectación de la válvula nativa presentaron una tasa de mortalidad del 8,6%/año vs 13,0%/año en pacientes con TAVI vs 3,6% en pacientes con prótesis biológica vs 3,1%/año en los pacientes EHRA III. En el análisis de Cox, se pudo observar que los pacientes con afectación de válvula nativa y TAVI presentaron hasta 3 veces mayor riesgo de mortalidad [HR 3,32, (IC95% 1,88-5,85; p < 0,001)], 2 veces más riesgo de IC [HR 2,14, (IC95% 1,30-3,5; p < 0,001)] y MACE [HR 2,01, (IC95% 1,14-3,52; p < 0,015)] que los pacientes EHRA III, al igual que se aprecia en las curvas de supervivencia (fig.).
Características basales según clasificación y subgrupos EHRA de los pacientes con FA |
|||||
Variable |
EHRA II- Afectación válvula Nativa (n = 440) |
EHRA II Prótesis biológica quirúrgica (n = 134) |
EHRA II Prótesis percutánea TAVI (181) |
EHRA III (226) |
p |
Edad |
78 (42-95) |
74 (52-91) |
83 (61-91) |
72 (32-91) |
< 0,001 |
Edad> 75 años |
261 (59,3%) |
60 (44,7%) |
166 (91,2%) |
82 (36,2%) |
< 0,001 |
Hipertensión arterial |
386 (87,7%) |
114 (85,2%) |
169 (93,3%) |
179 (79,2%) |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
178 (40,4%) |
51 (38,1%) |
84 (46,4%) |
97 (42,9%) |
< 0,001 |
Cardiopatía isquémica |
91 (20,6) |
33 (24,6%) |
95 (52,4%) |
25 (11,1%) |
< 0,001 |
IMC (Kg/m2) |
29,8 (19,5-44) |
29,9 (19,6-46,3) |
27,69 (20-47,9) |
30,49 (19,8-55,2) |
< 0,001 |
Creatinina (mg/dl) |
0,95 (0,36-8,9) |
0,95 (0,5-6,10) |
1,03 (0,47-6,30) |
0,94 (0,5-6,6) |
0,007 |
Hemoglobina (g/dl) |
13,2 (7,30-14) |
11,7 (7,8-17) |
10,55 (6,8-17,8) |
13,9 (9,20-14,3) |
< 0,001 |
FEVI Eco (%) |
55 (30-82) |
60 (26-81) |
60 (21-87) |
55 (50-76) |
< 0,001 |
Curvas de supervivencia libre de eventos según clasificación de afectación valvular EHRA.
Conclusiones: Los pacientes con FA y afectación valvular nativa o portadores de TAVI presentan alta carga de comorbilidades y factores de riesgo cardiovascular. Los pacientes con afectación nativa y TAVI presentan incremento de los eventos adversos hasta 2,5 veces más mortalidad, ingreso por IC y MACE. Estos hallazgos destacan el incremento de riesgo que supone la presencia de valvulopatía en los pacientes con FA.