Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hiperpotasemia (HK) limita el tratamiento de los pacientes con IC. El K+ > 5 y 5,4 impide el inicio o titulación de antagonistas receptor mineralocorticoide (ARM) y ARNI/IECAS/ARB respectivamente. El retraso en el análisis tras la extracción sanguínea puede aumentar el K+. Ya que la analítica rutinaria se suele extraer en centro de salud (CS), con distancias variables al laboratorio de análisis en el centro hospitalario (CH), se desconoce cómo afecta la HK y decisiones clínicas. En nuestra Unidad, si K+ > 5 en analítica del CS, se repite el día de la consulta. Objetivos: Comparar la frecuencia y gravedad de HK en extracciones analíticas realizadas en CS de nuestra área sanitaria y transportadas al laboratorio central del CH (LC-CH) con las extraídas en el CH, y analizadas en el laboratorio Urgencias del CH (LU-CH).
Métodos: Estudiamos 9.660 determinaciones K+ de analíticas extraídas en CS y analizadas en LC-CH, (01/2018-12/2019). Se seleccionaron, para comparar las medias de valores K+: grupo 1)163 casos con una segunda determinación K+ en LU-CH, en ≤ 4 días y grupo 2)71 casos en que existían del mismo día 2 analíticas extraídas en el CH y analizándose en LC-CH y LU-CH, respectivamente.
Resultados: En las 9.660 analíticas extraídas en CS, 1.832 (19%) tenían K+ > 5 y 552 (6%) > 5,4. La comparación de ambas medidas de K+ (las 9.660 CS y 163 CH) demostró un valor de K+ estadísticamente significativo mayor en CS vs CH (diferencia media 0,40 ± 0,08 mEq/ml (IC 0,05)). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre K+ en ambos laboratorios (LU-CH y LC-CH) en grupo 2) diferencia media 0,07 ± 0,06 mEq/ml (IC 0,05). Para el grupo 1, en 131 (80%) de los casos se observó un K+ > 5 en la primera determinación (CS/LC-CH); en 69 (53%) de estos casos, la segunda determinación CH/LU-CH mostró un K+ 5,4 en la primera determinación; en 28 (78%) de ellos, la segunda determinación mostró un K+ < 5,4.
Conclusiones: En pacientes con IC, observamos una prevalencia HK de 19% y 6%, respectivamente, según puntos de corte K+ > 5 y K+ > 5,4, en extracciones en CS analizadas en LC-CH. La repetición analítica in situ en el CH solo confirmó un HK > 5 en el 50% de los casos e HK > 5,4 en el 27% de los casos. Se aconseja confirmar in situ el valor de K+ antes de modificar tratamiento por HK.