Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes sometidos a cierre percutáneo de orejuela izquierda (CPOI) son pacientes de elevada edad, alta comorbilidad y con antecedentes muy frecuentes de hemorragias graves que contraindican el uso de anticoagulación. En muchas ocasiones estos pacientes presentan anemia que puede agravarse por el uso de anticoagulación. El CPOI podría tener un impacto favorable tras la suspensión de fármacos antitrombóticos en esta población. Analizamos el impacto en los niveles de hemoglobina de pacientes con anemia sometidos a CPOI.
Métodos: Estudiamos a los pacientes sometidos a CPOI con anemia tratados de forma consecutiva entre los años 2013 y 2020. Se midió la hemoglobina (Hgb) basal antes del procedimiento y en el seguimiento a medio plazo. Se analizaron eventos hemorrágicos, isquémicos y mortalidad así como los fármacos antitrombóticos indicados.
Resultados: De nuestra serie de 151 pacientes consecutivos con CPOI presentaban anemia (definida como Hgb por debajo de 11 g/dl en mujeres y por debajo de 12 g/dl en varones) 50 pacientes (33,1%). Características basales: edad (anemia 76 ± 8,2 años vs no anemia 73,6 ± 8,5; p = 0,48). CHA2DS2-VASc (anemia 4 ± 1,5 vs no anemia 4,4 ± 1,5; p = 0,47) y HAS-BLED (anemia 4 ± 1,1 vs no anemia 3,8 ± 1; p = 0,69). En el seguimiento, con una mediana de 20 meses (rango 7-34), el grupo de anemia presentó mayor mortalidad (32,7 vs 15,8%; p = 0,017) con tendencia a más eventos hemorrágicos mayores (22,4 vs 11%; p = 0,054) y sin diferencias en los accidentes cerebrovasculares (2 vs 5,9%; p = 0,27). No hubo diferencias en el tratamiento pautado al alta (p = 0,078) ni en el seguimiento (p = 0,355). El tratamiento en el seguimiento de los pacientes con anemia fue: 40% nada, 53% antiagregación simple, 2% doble antiagregación y 6% anticoagulación. De los pacientes con anemia, en el seguimiento se objetivó un aumento significativo de los niveles de Hgb (ingreso: 10,3 ± 1 g/dl; seguimiento 11,3 ± 2 g/dl; p = 0,005), sin variación en los parámetros de hematocrito (33,4 ± 4,1; 34,5 ± 8; p = 0,35), volumen corpuscular medio (90 ± 9; 91 ± 9; p = 0,319) y hemoglobina corpuscular media (ingreso 28,3 ± 3; seguimiento 29 ± 3; p = 0,203).
Conclusiones: La población de pacientes a los que se realiza el CPOI con anemia previa al procedimiento, presenta un peor pronóstico a medio plazo. El CPOI parece contribuir a mejorar los niveles de hemoglobina en los pacientes con anemia.