Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El paro cardiaco extrahospitalario (PCEH) recuperado es una patología cada vez más frecuente en las Unidades de Cuidados Cardiológicos Agudos (UCCAs) pero con una alta tasa de morbimortalidad. Resultaría crucial disponer de datos predictores del pronóstico en el manejo inicial, donde la decisión de aplicar terapias avanzadas puede ser crítica para el devenir pronóstico. En este sentido, los datos analíticos iniciales más estudiados son el lactato y el pH pero no se ha analizado el papel de otros resultados de la gasometría inicial. El objetivo del estudio es analizar la utilidad del bicarbonato como factor predictor de mortalidad en PCEH recuperados.
Métodos: Estudio prospectivo observacional de pacientes supervivientes a la fase inicial de un PCEH y que ingresan en la UCCA de un hospital de tercer nivel. Se analizaron las características basales, clínicas y analíticas iniciales. El objetivo primario fue la mortalidad intrahospitalaria.
Resultados: Se incluyeron 50 pacientes durante un periodo de dos años (2019-2021), de los cuales el 40% fallecieron durante el ingreso hospitalario y los demás fueron dados de alta, de ellos el 83% en CPC 1-2. No se identificaron diferencias significativas entre las características basales (tabla) ni en la prevalencia de primer ritmo desfibrilable (75 vs 76%, p = 0,945) entre fallecidos y supervivientes. El pH mostró diferencias significativas entre ambos grupos, y de sus dos componentes el bicarbonato fue significativamente menor en el grupo de fallecidos (13,95 ± 3,01 vs 18,48 ± 4,15, p < 0,001) mientras que la presión parcial de CO2 (PCO2) no demostró diferencias significativas (53,89 ± 14,43 vs 50,31 ± 13,07, p = 0,377). Mediante el análisis ROC, el bicarbonato fue el mejor predictor de mortalidad con un AUC de 0,819 frente a 0,793 para el lactato y 0,781 para el pH. Se calculó un mejor punto de corte del bicarbonato para predecir supervivencia en 19,5 mmol/l (log-rank 0,019), con una sensibilidad (S) del 95% y una especificidad (E) del 59%.
Características basales de pacientes supervivientes a la fase inicial de un PCEH y que ingresan en UCCA |
|||
Muerte(n = 20) |
Supervivientes (n = 30) |
p |
|
Edad |
62 (IQR 56-76) |
59 (IRQ 49-64) |
0,515 |
Sexo masculino |
17 (85%) |
26 (90%) |
0,628 |
HTA |
11 (55%) |
12 (41%) |
0,347 |
DLP |
12 (60%) |
12 (41%) |
0,199 |
DM |
3 (15%) |
6 (21%) |
0,610 |
EPOC |
4 (20%) |
4 (14%) |
0,566 |
IRC |
2 (10%) |
1(3%) |
0,351 |
Tabaquismo |
5(25%) |
15 (52%) |
0,058 |
1er ritmo FV |
15 (75%) |
22 (76%) |
0,945 |
Enfermedad coronaria |
15 (75%) |
22 (76%) |
0,945 |
Coronariografía urgente |
18 (90%) |
25 (86%) |
0,688 |
Sd coronario agudo |
14 (70%) |
16 (55%) |
0,292 |
ROSC (min) |
35 ± 14,17 |
26 ± 19 |
0,079 |
FEVI |
38 ± 13 |
33 ± 14 |
0,190 |
PH |
6,99 ± 0,19 |
7,16 ± 0,14 |
0,001 |
PCO2 |
53,89 ± 14,43 |
50,31 ± 13,07 |
0,377 |
Bicarbonato |
13,95 ± 3,01 |
18,48 ± 4,15 |
< 0,001 |
Lactato |
81,32 ± 28,43 |
48,60 ± 27,78 |
< 0,001 |
Enolasa 48h |
170,78 ± 102,62 |
27,82 ± 19,92 |
< 0,001 |
HTA: hipertensión arterial; DLP: dislipemia; DM: diabetes mellitus; IRC: insuficiencia renal crónica; ROSC: recuperación de ritmo espontáneo- |
Gráfico de supervivencia en función del valor de bicarbonato.
Conclusiones: En este análisis, el bicarbonato inicial resultó el mejor predictor gasométrico de mortalidad intrahospitalaria tras PCEH recuperado, por encima del pH que, a pesar de ser buen predictor, puede verse alterado por la PCO2 (que no resultó buen predictor). Se estableció el mejor punto de corte en 19,5 mmol/l para predecir mortalidad con una S del 95% y una E del 59%.