Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: España cuenta dentro del sistema nacional de salud con Unidades Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca (UIC), lideradas por Cardiología y Medicina Interna con la finalidad de abordar los desafíos que plantea la insuficiencia cardiaca (IC). En este proyecto se han intentado identificar las singularidades en la organización entre servicios con y sin unidades acreditadas.
Métodos: Un comité de expertos compuesto por cardiólogos e internistas desarrolló una encuesta anónima de 31 preguntas. Entre los años 2021 (Fase 1; UIC acreditadas) y 2022 (Fase 2; UIC no acreditadas) se llevó a cabo la recopilación de información. Para ello se hicieron llegar las encuestas a un total de 419 servicios de Cardiología y Medicina Interna con y sin unidades acreditadas.
Resultados: Se completaron 169 encuestas (40%). Los datos recopilados mostraron que los servicios de Cardiología atienden de media a un mayor volumen de pacientes (522 ± 332 vs 423 ± 264) respecto a los servicios de Medicina Interna (352 ± 254 vs 256 ± 202), en Fase 1 vs Fase 2 respectivamente y, en estos el mayor porcentaje son pacientes con FEVI reducida (80%). Además, se observó que en Cardiología con unidades acreditadas se asiste a un mayor% de pacientes complejos frente a las UIC no acreditadas (más de 5 comorbilidades (38 ± 16 vs 28 ± 15, p = 0,01) y/o enfermedad renal crónica (45 ± 14 vs 38 ± 12, p = 0,04)). En lo referente a la titulación de fármacos, se observó que en servicios de Cardiología con UIC no acreditadas se objetiva un mayor % de modelo horizontal de titulación de fármacos (94 vs 81%) y mayor uso de iSGLT2 desde la hospitalización (97%), frente a UIC acreditadas (83%), p = 0,03.
Conclusiones: El volumen y perfil del paciente con IC es distinto en función del servicio en el que se atiende. En Cardiología, las UIC acreditadas atienden a un paciente más complejo respecto a las unidades no acreditadas. El uso de iSGLT2 desde la hospitalización es mayor en las UIC no acreditadas.