Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desfibrilador subcutáneo (DAI-SC) fue desarrollado para reducir el número de complicaciones relacionadas con los electrodos intracavitarios asociadas al desfibrilador transvenoso (DAI-TV). La mayoría de los DAI-SC son implantados en pacientes jóvenes, con escasa comorbilidad y una tasa no elevada de cardiopatía estructural. Estos pacientes podrían presentar más complicaciones y descargas inapropiadas en relación a un estilo de vida activo. El objetivo es comparar el número de choques adecuados e inadecuados y las complicaciones relacionadas con los DAI-SC y DAI-TV en una cohorte de pacientes con jóvenes.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluyó a pacientes consecutivos con una edad entre 15 y 55 años con indicación de DAI y sin indicación de estimulación antibradicardia o resincronización que se sometieron al implante de un DAI-SC o un DAI-TV.
Resultados: Se incluyeron 71 pacientes (36 con DAI-SC y 35 con DAI TV) con una edad media de 43 ± 28 años, un 76,1% eran varones, un 81,7% se implantaron en prevención primaria, un 39,4% presentaban cardiopatía isquémica y la FEVI media de estos era del 36 ± 13%. Ambos grupos presentaban características basales similares (tabla). Se realizó un seguimiento medio de 30,7 ± 17,7 meses tras el implante. No hubo diferencias significativas en cuanto al número de choques apropiados, en el grupo de DAI-SC se registraron en un 11,1% de los pacientes mientras que en el grupo de DAI-TV se registraron en el 20% (p = 0,3). Solo un paciente con DAI-TV se benefició del tratamiento antitaquicardia. Tampoco hubo diferencias significativas en cuanto al número de choques inapropiados, que ocurrieron en un 5,5% de los pacientes con DAI-SC y en un 11,4% de aquellos con DAI-TV (p = 0,42). En cuanto a la tasa de complicaciones que obligaron a extraer el dispositivo fue similar entre ambos grupos ocurriendo en 2 pacientes con DAI-TV y en un solo paciente con DAI-SC (todas ellas infecciones del dispositivo) (p = 0,61)
DAI-SC |
DAI-TV |
p |
||
n = 36 |
n = 35 |
|||
Características basales |
Edad, años |
42 ± 11,4 |
44,5 ± 10,6 |
0,34 |
Varón |
75 (27) |
77,1 (27) |
0,83 |
|
QRS (ms) |
99,9 |
98,4 |
0,71 |
|
Fracción de eyección de VI, (%) |
36,6 ± 11 |
35,3 ± 14,7 |
0,67 |
|
Hipertensión |
44,4 (16) |
27,7 (10) |
0,16 |
|
Diabetes |
19,4 (7) |
25 (9) |
0,52 |
|
Indicación |
Prevención primaria |
83,3 (30) |
80 (28) |
0,71 |
Diagnóstico |
Cardiopatía isquémica |
30,5 (11) |
47 (17) |
0,12 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
19,4 (7) |
14,2 (5) |
0,56 |
|
Miocardiopatía hipertrofia |
11,1 (4) |
17,1 (6) |
0,51 |
|
Canalopatías |
8,3 (3) |
2,8 (1) |
0,61 |
|
Otros |
30,5 (11) |
17,1 (6) |
0,18 |
|
Complicaciones |
Complicaciones que requirieron la extracción del dispositivo |
2,7 (1) |
5,7 (2) |
0,61 |
Choques |
Choques apropiados |
11,1 (4) |
20 (7) |
0,3 |
Choques inapropiados |
5,5 (2) |
11,4 (4) |
0,42 |
|
Los datos se expresa en % (n) y media ± desviación estándar. |
Conclusiones: La tasa de choques apropiados e inapropiados, así como de complicaciones fue similar en pacientes con DAI-SC y aquellos con DAI-TV. Por tanto el DAI-SC pudiera ser una buena alternativa para pacientes jóvenes.