Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de que la concentración de proteína C reactiva (PCR) ha mostrado comportarse como factor de riesgo de infarto agudo de miocardio, ictus y muerte cardiovascular en múltiples patologías cardiovasculares, su papel pronóstico en la hipertensión arterial (HTA) no está del todo establecido. Este estudio propone analizar los niveles plasmáticos de PCR y el daño en órgano diana como posibles factores pronósticos en HTA.
Métodos: Estudio observacional, longitudinal y prospectivo en el que se incluyeron pacientes hipertensos a los que se les determinó el daño de órgano diana y parámetros analíticos (PCR) en el momento de inclusión. Se realizó un seguimiento medio de 7 años en el que se recogieron eventos cardiovasculares mayores (MACE): muerte por cualquier causa y de causa cardiovascular, ingreso por insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, necesidad de revascularización coronaria y accidente cerebrovascular (ACV).
Resultados: Se seleccionaron 159 pacientes cuya edad media fue de 57 años. 67% varones. 19% diabéticos y 45% dislipémicos. 83% presentaba lesión de órgano diana: 45% cardiaca, 40% renal y 17% vascular. Hubo 29 MACEs durante el seguimiento: 7 muertes, 8 ingresos por insuficiencia cardiaca, 7 síndrome coronario agudo, 4 revascularizaciones coronarias, y 5 ACV. Los pacientes con MACE eran significativamente mayores (63 ± 8,95 frente a 54 ± 12,99; p = 0,018), tenían una mayor proporción de diabetes mellitus (45 frente a 13%; p < 0,001), mayor proporción de lesión más de un órgano diana (70 frente a 28%; p < 0,001), así como una PCR mayor (0,90 mg/l ± 1,18 frente a 0,43 mg/l ± 0,54; p = 0,002). En el análisis multivariante, la presencia de diabetes mellitus (p = 0,040), el tiempo de evolución de la HTA (p = 0,02), la presencia de más de un órgano diana afecto (p = 0,002) y los niveles de PCR (p = 0,025) se asociaron significativamente a los MACE en el seguimiento. Se realizó un análisis de supervivencia por curva de Kaplan-Meier con p < 0,001 para la combinación de lesión en órgano diana y los niveles de PCR (punto de corte 0,6 mg/l), en 3 grupos (figura) con una incidencia creciente de eventos respectivamente.
Análisis de supervivencia en función de la combinación de PCR y lesión de órgano diana.
Conclusiones: Los niveles plasmáticos de PCR y las lesiones en órgano diana se asocian de manera independiente a un mayor riesgo MACE en los pacientes con HTA. Por otro lado, estos parámetros de forma conjunta parecen reforzar su potencia para predecir eventos durante el seguimiento.