Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La obesidad es un problema de salud pública capital. Un índice de masa corporal alto se ha relacionado con aumento de la mortalidad y de la morbilidad cardiovascular. La obesidad en adultos se relaciona con hipertrofia y dilatación ventricular izquierda. Estudios previos muestran que en España la prevalencia de sobrepeso es 26% y la de obesidad es 12,6%. La asociación entre la obesidad y la morfología y función de las cavidades cardiacas está menos estudiada en población pediátrica. Objetivos: investigar la relación entre la obesidad infantil y las dimensiones de las estructuras cardiacas y la función sistólica en una población infantil andaluza.
Métodos: Seleccionamos una muestra aleatoria de niños y adolescentes de educación primaria y secundaria, estratificando por edad, sexo y centros educativos en una localidad rural de 2.864 habitantes del sur de España. Incluimos niños de entre 6 y 17 años. Realizamos un ecocardiograma transtorácico evaluando el tamaño de las cavidades cardiacas y la función sistólica.
Resultados: Estudiamos 212 niños (10,9 ± 3,0 años y 51,9% varones): 106 (50%) tenían normopeso, 57 (26,9%) sobrepeso y 49 (23,1%) eran obesos. El sexo y la edad eran similares en los 3 grupos. Sobrepeso y obesidad se relacionaron con un ventrículo izquierdo de mayor diámetro (diámetro telediastólico 41,1 ± 5,5 mm, 42,8 ± 5,4 mm, 44,2 ± 5,5 mm), mayor volumen (volumen telediastólico 57,9 ± 18,6 mm, 64,3 ± 18,3 mm, 78,1 ± 22,4), más masa (69,3 ± 30,1 g, 80,9 ± 30,2 g, 94,8 ± 36,5 g) y peor función sistólica (fracción de eyección 65,7 ± 3,6%, 63,6 ± 4,7%, 61,5 ± 4,6%) (p < 0,01 para todas las comparaciones entre normopeso, sobrepeso y obesos respectivamente). También se relacionaron con mayor tamaño de aurícula izquierda y ventrículo derecho.
Conclusiones: Niños con sobrepeso y obesidad presentan unas cavidades cardiacas de mayor tamaño, y un ventrículo izquierdo con más masa y peor función sistólica.