ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5024. Genética y biomarcadores en cardiopatía isquémica

Fecha : 19-10-2019 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 8 (Nivel 2)

5024-7. EL RECEPTOR LRP1 CIRCULANTE COMO BIOMARCADOR DE RIESGO CORONARIO: CAPACIDAD PREDICTIVA Y ASOCIACIÓN CON EVENTOS CLÍNICOS

Roberto Elosúa Llanos1, David de Gonzalo Calvo2, Ángela Vea3, Isaac Subirana Cachinero1, Sergi Sayols-Baixeras1, Jaume Marrugat de la Iglesia1 y Vicenta Llorente Cortes2, del 1IMIM, Barcelona, 2Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona IIBB-CSIC, IIB-Sant Pau, Barcelona y 3Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-Programa ICCC, IIB-Sant Pau, CIBERCV, Barcelona.

Introducción y objetivos: Previamente hemos demostrado que el receptor LRP1 desempeña un papel fundamental en la ateroesclerosis coronaria humana. El LRP1 media la captación celular del colesterol de la LDL retenida y agregada en la intima arterial, determinante de incidencia de muerte por enfermedad cardiovascular. LRP1 tiene una forma soluble (sLRP1) que se ha detectado en la circulación, que se incrementa en presencia de lipoproteínas aterogénicas y que es un biomarcador de grasa epicárdica. Nuestro objetivo ha sido determinar si los niveles circulantes de sLRP1 están asociados con futuros eventos coronarios y si mejoran la capacidad predictiva de la función de riesgo REGICOR (Registre Gironí del Cor).

Métodos: Estudio caso-cohorte basado en el seguimiento de la cohorte poblacional de REGICOR. De los 5.404 participantes de entre 35 y 74 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, se incluyeron 117 sujetos que presentaron angina de pecho o infarto de miocardio mortal o no mortal y 512 individuos fueron seleccionados al azar como subcohorte (incluidos 14 pacientes que presentaron eventos coronarios). Los niveles de sLRP1 se midieron en muestras de plasma basal mediante ELISA comercial. La relación de riesgo (HR) se estimó con los modelos de Cox ajustados por los posibles factores de confusión. La discriminación y la reclasificación se analizaron con el índice C y el índice de reclasificación neta (NRI), respectivamente. Se utilizó un enfoque de aleatorización mendeliana para explorar la causalidad de la asociación entre sLRP1 y enfermedad arterial coronaria (CAD).

Resultados: El grupo de participantes que presentó un evento coronario mostró niveles más altos de sLRP1 que la subcohorte (2,45 [0,43; 8,31] frente a 2,07 [0,40; 6,65] μg/ml, p < 0,001). Los niveles de sLRP1 se asociaron significativamente con los eventos coronarios incluso después de ajustar por los factores de confusión (HR ajustada por desviación estándar = 1,30, IC95%: 1,01-1,67, p = 0,039). Los niveles de sLRP1 no aumentaron la capacidad predictiva ni mejoraron la estratificación de riesgo cardiovascular de la función REGICOR. Las variantes genéticas de LRP1 asociadas con el riesgo de CAD no se relacionaron con la concentración de sLRP1.

Conclusiones: Los niveles plasmáticos de sLRP1 se asocian de forma independiente con la incidencia de eventos coronarios pero no mejoran la capacidad predictiva de la función de riesgo REGICOR.


Comunicaciones disponibles de "Genética y biomarcadores en cardiopatía isquémica"

5024-1. MODERADORES
José A. Barrabés Riu, Barcelona, y Francisco Javier Rosselló Lozano, Barcelona.

5024-2. LOS PÉPTIDOS DERIVADOS DE LRP1 COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN ATEROESCLEROSIS. ESTUDIOS BIOQUÍMICOS, IN VITRO E IN VIVO
Aleyda Benítez Amaro1, Chiara Pallara2, Roger Prades2, Jose Luis Sanchez Quesada3, David Vilades Medel4, Rubén Leta Petracca4, Francesc Carreras Costa5, Teresa Tarrago2, Joan Carles Escola Gil6 y Vicenta Llorente Cortes7, del 1Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona IIBB-CSIC, IIB-Sant Pau, Barcelona, 2Iproteos S.L., Barcelona, 3IR-SantPau, Barcelona, 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 5Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, CIBERCV, 6IR-SantPau, CIBERDEM, Barcelona y 73Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-Programa ICCC, IIB-Sant Pau, CIBERCV, Barcelona.

5024-3. PERFIL Y RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO. DATOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO
Irene Martín de Miguel1, Ana I. Fernández1, Enrique Gutiérrez-Ibañes1, Ricardo Sanz Ruiz1, Marta Fernández2, Rocío López Esteban2, Rafael Correa2, Rebeca Lorca Gutiérrez1, Pablo Martínez-Legazpi1, Jaime Elízaga Corrales1, Francisco Fernández-Avilés1, Javier Bermejo1 y HGUGM Microbiome Group3, del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, 2Servicio de Inmunología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

5024-4. RENTA FAMILIAR DISPONIBLE EN BARCELONA Y SU INFLUENCIA EN EL TRATAMIENTO Y EL PRONÓSTICO DE 3.173 PACIENTES CON IAMCEST EN LA CIUDAD DE BARCELONA
Helena Tizón-Marcos1, Beatriz Vaquerizo1, Albert Ariza Solé2, Xavier Carrillo3, Rosa María Lidón Corbí4, Juan García Picart5, Mónica Masotti Centol6, Mérida Cardenas7, Sergio Giovanny Rojas Liévano8, Carlos Tomás Querol9, Juan Francisco Muñoz Camacho10, Josep Jimenez Villa11, Nuria Farré López12, Nuria Ribas Barquet13 y Josepa Mauri Ferré11, del 1Hospital del Mar, Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, IMIM, Barcelona, 2Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 4Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 6Hospital Clínic, Barcelona, 7Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona, 8Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, 9Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, 10Hospital Universitario Mútua de Terrassa Barcelona, 11Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 12Hospital del Mar, Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, IMIM, Barcelona y 13Hospital del Mar, Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, IMIM, Barcelona.

5024-5. GROWTH DIFFERENTIATION FACTOR-15: UN BIOMARCADOR PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
Óscar Manuel Peiró Ibáñez1, Álvaro García Osuna2, Jordi Ordoñez-Llanos2, Verónica Quintern Pujol1, Gil Bonet Pineda1, Sergio Giovanny Rojas Liévano1 y Alfredo Bardají Ruiz1, del 1Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

5024-6. CARACTERIZACIÓN DE LA LESIÓN ISQUÉMICA MIOCÁRDICA: DJ-1 EN CÉLULAS ENDOTELIALES ISQUÉMICAS
Alex Gallinat O'Callaghan1, Gemma Vilahur García2 y Lina Badimón Maestro2, del 1Cardiovascular Program-ICCC, Research Institute-Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, Barcelona y 2Cardiovascular Program-ICCC, Research Institute-Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, CIBERCV, Barcelona.

5024-7. EL RECEPTOR LRP1 CIRCULANTE COMO BIOMARCADOR DE RIESGO CORONARIO: CAPACIDAD PREDICTIVA Y ASOCIACIÓN CON EVENTOS CLÍNICOS
Roberto Elosúa Llanos1, David de Gonzalo Calvo2, Ángela Vea3, Isaac Subirana Cachinero1, Sergi Sayols-Baixeras1, Jaume Marrugat de la Iglesia1 y Vicenta Llorente Cortes2, del 1IMIM, Barcelona, 2Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona IIBB-CSIC, IIB-Sant Pau, Barcelona y 3Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-Programa ICCC, IIB-Sant Pau, CIBERCV, Barcelona.

5024-8. MIARN COMO BIOMARCADORES DE LDLS OXIDADAS, DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y DE ENFERMEDAD CORONARIA
Irene Román Degano1, Isaac Subirana Cachinero1, Daniel Muñoz Aguayo1, Joan Vila Domenech1, Montse Fitó1, Lara Nonell1, Anna Camps1, Nadia García-Mateo2, Pilar Cidad2, María Teresa Pérez-García2, Roberto Elosua1 y Jaume Marrugat de la Iglesia1, del 1Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques, Barcelona y 2Instituto de Biología y Genética Molecular IBGM, Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?