SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Barcelona,
17 - 19 de Octubre de 2019
Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
5012. MINOCA. Controversias en la clasificación e implicación pronóstica
Fecha
: 17-10-2019 17:00:00
Tipo
: Comunicaciones mini orales
Sala
: Sala Rossini 1 (Hotel Crowne)
5012-1. MODERADORES
Alfredo Bardají Ruiz, Tarragona, y Elena Puerto García Martín, Madrid.
Comunicaciones disponibles de "MINOCA. Controversias en la clasificación e implicación pronóstica"
-
5012-1.
MODERADORES
- Alfredo Bardají Ruiz, Tarragona, y Elena Puerto García Martín, Madrid.
-
5012-2.
COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BASALES Y EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE MINOCA FRENTE A AQUELLOS CON LESIONES CORONARIAS OBSTRUCTIVAS
- Rafael Cobas Paz, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras Roubín, Berenice Caneiro Queija, María Cespón Fernández, Isabel Muñoz Pousa, Pablo Domínguez Erquicia, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, María Castiñeira Busto, Saleta Fernández Barbeira y Andrés Íñiguez Romo, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
-
5012-3.
IMPACTO PRONÓSTICO DEL TRATAMIENTO ADMINISTRADO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL A LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO Y ARTERIAS CORONARIAS NO OBSTRUCTIVAS (MINOCA)
- Javier López Pais1, Leyre Álvarez Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel2, Milagros Pedreira Pérez1, Rosa María Agra Bermejo1, David Galán Gil2, María Jesús Espinosa Pascual2, Blanca Alcón Durán2, Alberto Cordero Fort3, Pedro Rigueiro Veloso1, José María García Acuña1, Joaquín Jesús Alonso Martín2 y José Ramón González Juanatey1, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid) y 3Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).
-
5012-4.
DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA. REGISTRO MULTICÉNTRICO TRAS 14 AÑOS DE EXPERIENCIA
- Paloma Pérez Espejo1, Jesús Carmona Carmona2, Concepción Urraca Espejel3, David Antonio Chipayo Gonzales1, Diego Félix Arroyo Moñino2, Iria Martínez Primoy2, María José Romero Castro1, Benjamín Roque Rodríguez1, Ana Isabel Fernández Chamorro1, Luis Enrique Lezcano Gort1, Sebastián Romani Méndez1, Raúl Cecilio Rodríguez Carreras1, Francisco Javier Fernández Portales1, Sergio Rodríguez de Leiras Otero2 y Juan Carlos García Rubira2, del 1Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Cáceres, 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla y 3Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.
-
5012-5.
HEMATOMA INTRACORONARIO COMO CAUSA DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO. IMPACTO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN EL PRONÓSTICO
- Saleta Fernández Barbeira1, Felipe Aninat Armijo2, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu-Assi1, Enrico Cerrato3, Fabrizio D'Ascenzo3, José Antonio Baz Alonso1, Alberto Ortiz Saez1, Guillermo Bastos Fernández1, Antonio Alejandro de Miguel Castro1, Víctor Alfonso Jiménez Díaz1 y Andrés Iñiguez Romo1, del 1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar (Chile), y 3Hospital Citta Della Salute e della Scienza di Torino, Turín (Italia).
-
5012-6.
¿DEBERÍAMOS EXCLUIR AL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO DEL DIAGNÓSTICO DE TRABAJO DE INFARTO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS NO OBSTRUCTIVAS?
- Javier López Pais1, Iván Javier Núñez Gil2, Sergio Raposeiras Roubín3, Bárbara Izquierdo Coronel4, Leyre Álvarez Rodríguez1, Alejandro Castro2, Berenice Caneiro Queija3, David Galán Gil4, Irene Martín-Demiguel5, Manuel Almendro Delia6, Emad Abu-Assi3, Alessandro Sionis7, Alberto Cordero Fort8, Joaquín Jesús Alonso Martín4 y José Ramón González Juanatey1, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 4Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), 5Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 6Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 7Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 8Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).
-
5012-7.
RELACIÓN ENTRE LOS CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS Y EL EDEMA INTRAMIOCÁRDICO EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
- Jorge Salamanca Viloria, Alberto Cecconi, Teresa Alvarado Casas, Paula Antuña Álvarez, Pablo Díez-Villanueva, Río Jorge Aguilar Torres, María Teresa Nogales Romo, Alberto Vera, Francisco de la Cuerda Llorente, Antonio Manuel Rojas González, Guillermo Diego Nieto, Luis Jesús Jiménez Borreguero y Fernando Alfonso Manterola, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
-
5012-8.
PREDICTORES CLÍNICOS, CARACTERÍSTICAS ANGIOGRÁFICAS Y PRONÓSTICO DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS DE ORIGEN EMBÓLICO
- Adrián Jerónimo Baza, Carlos Salazar, M. José Pérez Vyzcaino, Luis Nombela, Pilar Jiménez-Quevedo, Iván Núñez, Pablo Salinas, Hernán Mejía, Javier Escaned, Antonio Fernández-Ortiz, Marcos Ferrández, Eduardo Martínez-Gómez, Noemí Ramos López y Nieves Gonzalo, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Más comunicaciones de los autores
-
Bardají Ruiz, Alfredo
-
Puerto García Martín, Elena