Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una urgencia cardiovascular cuyo tratamiento en casos de alto riesgo es la fibrinolisis, pero en pacientes con contraindicaciones, las técnicas percutáneas pueden ser una alternativa terapéutica, aunque la evidencia disponible es muy limitada.
Métodos y resultados: Se presenta el caso de una mujer de 40 años de edad sometida a intervención quirúrgica por quemaduras y que presenta clínica compatible con TEP a la salida del quirófano, que se confirma por eco transesofágico, que muestra disfunción ventricular derecha, imagen de trombo en arteria pulmonar derecha e insuficiencia tricúspide severa. Dado que la paciente presenta contraindicación absoluta para fibrinólisis sistémica y se encuentra hemodinámicamente inestable (Sat. O2 85% con FiO2 100%, TA = 90 mmHg con noradrenalina iv), se decidió intervencionismo percutáneo urgente. Se tomaron presiones basales en aorta (119/62 (73) mmHg) y en arteria pulmonar (51/21 (33) mmHg). La angiografía pulmonar mostró oclusión completa con gran trombo en arteria pulmonar derecha. Se realizó aspiración manual con diversos catéteres guía coronarios 8F y con catéter Agillis deflectable, recanalizándose la arteria pulmonar derecha y extrayéndose gran cantidad de material trombótico. Después de dicha aspiración, la presión pulmonar bajó a 31/13 (15) mmHg con mejoría de parámetros respiratorios con saturación 100% con FiO2 al 40%. Al día siguiente la función del ventrículo derecha era normal con mínima insuficiencia tricúspide y la paciente fue dada de alta a las dos semanas, permaneciendo asintomática.
Conclusiones: El tratamiento percutáneo con tromboaspiración en el TEP masivo es una alternativa factible en pacientes con contraindicación para fibrinolisis.