Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) en pacientes que han sufrido una parada cardiaca (PC) es ya un procedimiento habitual por sus beneficios en la mortalidad y en el pronóstico neurológico de estos pacientes (P). Sin embargo, la HT podría estar asociada a numerosas complicaciones, ya que la temperatura corporal puede cambiar la acción de enzimas y otras actividades fisiológicas como la coagulación, la actividad hepática y renal, y la circulación.
Métodos: Se incluyeron 59 P ingresados de forma consecutiva posterior a sufrir una PC, que permanecían con bajo nivel de consciencia (Glasgow < 8) y que fueron sometidos a HT (33 oC por 24 horas) en un hospital de tercer nivel desde 2010 a 2013. Se relacionaron diversas características/eventos clínicos de esta población y se estudiaron en relación a la mortalidad, dividiendo la población en vivos (V) (n = 45) y fallecidos (F) (n = 14).
Resultados: La edad (56 ± 14 vs 62 ± 12 años, p = 0,1842) y género fue similar en ambos grupos. Fue más frecuente el SCACEST en los F pero sin afectar la mortalidad (60% vs 90%, p = 0,0773), la angioplastia primaria fue la terapia de reperfusión más utilizada (59%), sin diferencias en los grupos (86% vs 63%, p = 0,1675). Las complicaciones más frecuentes fueron la neumonía 60%, hipotensión 75%, bradicardia 56%, alteración de la glucemia 67%, alteraciones del potasio 46%, hemorragia 24%, arritmias ventriculares 21%, etc., aunque son muchas y frecuentes, ninguna se ha asociado a mayor mortalidad. El grupo fallecido precisó en mayor proporción anti IIb/IIIa, MCP transitorio, diálisis y BCIAo, aunque solo los dos últimos se asociaron a mayor mortalidad, p = 0,0178 y p = 0,0048 respectivamente. La mortalidad total fue del 23% (14P).
Complicaciones asociadas a la mortalidad en P sometidos a HT |
|||
Vivos |
Fallecidos |
P |
|
Neumonía |
63% |
50% |
0,5121 |
Hemorragias |
24% |
18% |
1,0 |
Glucemia al ingreso |
239 ± 96 mg/dl |
324 ± 102 |
0,0120 |
Alteraciones de la glucemia |
60% |
83% |
0,1830 |
Hipotensión arterial |
79% |
67% |
0,4477 |
Bradicardia |
60% |
50% |
0,5296 |
Arritmias ventriculares |
19% |
33% |
0,4288 |
Coagulopatías |
29% |
33% |
0,7339 |
Alteraciones del potasio |
29% |
42% |
0,4855 |
Trombopenia |
17% |
25% |
0,6745 |
Anti IIb/IIIa |
16% |
27% |
0,4003 |
MCP |
10% |
18% |
0,5981 |
Diálisis |
3% |
36% |
0,0178 |
BCIAo |
24% |
73% |
0,0048 |
Uso de inotrópicos |
40% |
33% |
0,7433 |
Conclusiones: La HT está asociada a numerosas complicaciones y el conocimiento de estas es importante para garantizaran buen resultado y una mejoría en el pronóstico de los paciente que han sufrido una PC. Tal vez sean necesarios nuevos estudios para mejorar la calidad de la HT y disminuir las tasas de complicaciones.