Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El implante valvular aórtico percutáneo ha surgido como una alternativa a la sustitución de la válvula aórtica quirúrgica para los pacientes considerados de riesgo quirúrgico elevado, sin embargo estudios recientes han planteado grandes preocupaciones de seguridad debido a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). El objetivo de este estudio fue analizar la frecuencia de los accidentes cerebrovasculares y su relación con los resultados clínicos después del implante valvular.
Métodos y resultados: Entre abril de 2008 y diciembre de 2013, 372 pacientes con estenosis de la válvula aórtica sintomática que fueron considerados de alto riesgo fueron sometidos a implante de la prótesis CoreValve. La edad media fue de 79,2 ± 6,3 años y el euroSCORE Euro logístico de 18,17 ± 12%. 13 pacientes presentaron ACV (3,5%). Los factores asociados a la presencia de ACV fueron la presencia previa de AIT (46,2% vs 13,1%), p < 0,001, marcapasos previo 30,8% vs 7%, p = 0,002, y menor fracción de eyección (52 ± 8 vs 60 ± 15, p = 0,008). En el análisis multivariante, el único factor independiente para el accidente cerebrovascular después de la implantación de la válvula percutánea fue la presencia de la AIT (HR 5,016 IC95% 12,31 a 20,43, p 0,024). La mortalidad hospitalaria asociada a la presencia de ACV fue muy alta de 23,1% vs 3,6%, p = 0,001.
Conclusiones: El ACV en pacientes sometidos a TAVI con la prótesis CoreValve es una complicación grave y poco frecuente. La ocurrencia de accidente cerebrovascular se asoció con el aumento de la mortalidad temprana.