Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Diversos estudios han tratado de dilucionar factores predictivos de implante de marcapasos (MP) tras TAVI con resultados dispares. Hemos elaborado un modelo predictivo de bloqueo auriculoventricular (BAV) avanzado post-TAVI con Corevalve y necesidad de MP.
Métodos: Se analizó una cohorte de 25 pacientes no portadores de MP tratados con TAVI Corevalve. Edad media 78 años (37-91 años), 60% mujeres. El 26% (n = 6) precisaron nuevo implante a 30 días del implante y 8,8% (n = 2) lo precisaron a 6 meses. Variable de estudio: necesidad de MP por BAV avanzado a 30 días y 6 meses. Se registraron: 1) parámetros clínicos y electrocardiográficos: BAV intraprocedimiento; bloqueo de rama derecha preprocedimiento(BRDHH); bloqueo de rama izquierda (BRIHH) posprocedimiento; betabloqueantes (BB); 2) parámetros anatómicos y del procedimiento: diámetro del anillo; tamaño prótesis; relación válvula grande/anillo pequeño; implantación baja; reexpansión balón. El estudio univariado: test exacto de Fisher. Estudio multivariado: regresión logística exacta.
Resultados: Estudio univariado.A los 30 días, obtuvieron una significación estadística la implantación baja de la prótesis (test de Fisher exacto 0,021) y el bloqueo AV intraprocedimiento (0,021). A los 6 meses la obtuvieron la implantación baja de la prótesis (0,002), el BAV intraprocedimiento (0,002) y el BRIHH de nueva aparición posprocedimiento (0,031). Estudio multivariado.A los 6 meses se aprecia relación estadísticamente significativa entre la necesidad de implantación de MP definitivo e implantación baja de la prótesis (OR 9,8, p 0,046). Se efectuó un modelo predictivo de implantación de MP a 6 meses (implantación baja, BAV intra, BRIHH y BB). A todos los pacientes con probabilidad mayor del 76% se les acabó implantando un MP en los primeros 6 meses post, mientras que ninguno de los pacientes con una probabilidad estimada menor del 50% lo precisó a los 6 meses. Se determinó un punto de corte óptimo del 50% (sensibilidad 100%, especificidad 81,25%, casos correctamente clasificados 88%). La curva ROC del modelo presentó un área de 0,9688 (error estándar 0,0229, intervalo de confianza del 5% 0,92379-1).
Conclusiones: Con el modelo predictivo desarrollado basado en parámetros clínicos, electrocardiográficos y anatómicos del procedimiento podremos predecir de forma razonable qué pacientes precisarán nuevo implante de MP y cuáles no.