ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6046. Actividad física y deporte

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6046-575. Factores de riesgo cardiovascular en corredores participantes en la media maratón de Madrid

Araceli Boraita Pérez, María Eugenia Heras Gómez, Francisco Morales Acuña, Iria A. González García, Santiago García Miralles y Xavier Arana Achaga del Centro de Medicina Deportiva, Consejo Superior de Deportes, Madrid.

Introducción y objetivos: En las últimas décadas se ha producido un incremento de participación de la población en carreras populares. El objetivo de nuestro estudio es analizar la presencia de factores de riesgo cardiovascular en los participantes en dichas carreras dada su relación con la posible aparición de eventos cardiovasculares durante el ejercicio.

Métodos: En la XV Edición de la Media Maratón de Madrid, 509 participantes (434 hombres y 75 mujeres), edad media de 38,3 años (19-66), contestaron a una encuesta de salud cardiovascular. Se preguntó por la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV): hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo/extabaquismo o antecedentes familiares de cardiopatía o muerte súbita con menos de 60 años. Se analizó la prevalencia de dichos FRCV en el conjunto de corredores y posteriormente por grupos de edad y sexo: sujetos menores de 35 años (157: 132 hombres y 25 mujeres) y sujetos con 35 años o más (352: 302 hombres y 50 mujeres).

Resultados: Un 6,7% de los corredores decían tener la tensión arterial alta, un 1,6% referían presentar diabetes o azúcar elevado en sangre, el 13% colesterol elevado, el 17,7% reconocían ser fumadores o exfumadores y un 9,4% referían que algún miembro de su familia había fallecido por problemas cardiacos o de muerte súbita con menos de 60 años. En la tabla se puede observar la prevalencia de los FRCV según sexo y grupo de edad.

FRCV

Hombres

Mujeres

Total

< 35 años

≥ 35 años

< 35 años

≥ 35 años

< 35 años

≥ 35 años

HTA

3,8%

9,3%

0,0%

2,0%

3,2%

8,2%

DM

0,8%

1,7%

4,0%

2,0%

1,3%

1,7%

Hipercolesterolemia

4,5%

17,9%

4,0%

10,0%

4,5%

16,8%

Tabaquismo

18,2%

16,9%

8,0%

26,0%

16,6%

18,2%

Antec. familiares

9,8%

7,9%

4,0%

20,0%

8,9%

9,7%

1 FRCV

22,7%

31,5%

20,0%

28,0%

22,3%

31%

2 FRCV

6,1%

8,6%

0,0%

16,0%

5,1%

9,7%

3 FRCV

0,8%

1,7%

0,0%

0,0%

0,6%

1,4%

Conclusiones: Uno de cada tres corredores menores de 35 años y casi la mitad de corredores de 35 años o más presenta al menos un FRCV, siendo el tabaquismo (factor de riesgo modificable) el más frecuente, especialmente en mujeres de 35 años o más. Se corrobora que con la edad aumenta la prevalencia de FRCV.


Comunicaciones disponibles de "Actividad física y deporte"

6046-574. ¿Sería útil realizar un reconocimiento cardiológico en determinadas competiciones deportivas?
Darío Sanmiguel Cervera1, Aida Mora Lastra2, Alejandro Galindo Perales2, Alberto Berenguer Jofresa1, Juan Vicente Vilar Herrero1, Eva Rúmiz González1, Amparo Valls Serral1 y J. Salvador Morell Cabedo1 del 1Servicio de Cardiología, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia y Consejo Asesor Científico, Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y 2Organización Alcudia Veo Trail, Valencia.

6046-575. Factores de riesgo cardiovascular en corredores participantes en la media maratón de Madrid
Araceli Boraita Pérez, María Eugenia Heras Gómez, Francisco Morales Acuña, Iria A. González García, Santiago García Miralles y Xavier Arana Achaga del Centro de Medicina Deportiva, Consejo Superior de Deportes, Madrid.

6046-576. ¿Presenta el corazón de los atletas de fondo adaptaciones cardiovasculares diferentes a las del resto de deportistas?
María López-Benito, José Gerardo Villa Vicente y Jesús Betegón Nicolás del Centro Especializado de Alto Rendimiento Deportivo, León.

6046-577. Mejoría de la capacidad funcional y del consumo de oxígeno máximo en pacientes con hipertensión arterial resistente tras denervación renal
Felipe Díez del Hoyo, Enrique Gutiérrez Ibañes, Ana Torres Dorrego, Elena Bello Martínez, Candelas Pérez del Villar Moro, María Eugenia Vázquez Álvarez, Jaime Elízaga Corrales y Francisco Fernández-Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6046-578. Prevalencia de intolerancia farmacológica al ejercicio físico en pacientes con cardiopatía isquémica
José Antonio de la Chica Sánchez, Javier Mora Robles, María de los Ángeles Roldán Jiménez, Markel Mancisidor Urizar y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?