Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La edad se asocia de forma independiente a una menor supervivencia al alta hospitalaria tras una reanimación cardiopulmonar (RCP). En la actualidad es < 30% en pacientes < 75 años y < 20% en ≥ 75 años. Las preferencias respecto a la RCP están relacionadas en parte con la percepción que se tiene de su probabilidad de éxito. Se pretende valorar si existen diferencias en la percepción de los resultados de la RCP en función de la edad y si éstas influyen en los deseos de reanimación.
Métodos: Se interrogó a un grupo de pacientes que acudían a una consulta de cardiología sobre el porcentaje percibido de supervivencia al alta tras una RCP intrahospitalaria, y sobre sus deseos de reanimación actuales o si padeciesen una enfermedad crónica con esperanza de vida < 12 meses. Se analizaron las diferencias entre el grupo de pacientes < 75 años (n = 95, edad media 58,5 ± 12,9 años, 42% mujeres) y ≥ 75 años (n = 35, edad media 81,3 ± 3,9 años, 51% mujeres).
Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en la supervivencia total media predicha al alta (79% frente a 67%, p < 0,01), y en la supervivencia al alta sin deterioro neurológico significativo (70% frente a 51%, p < 0,01). Sin embargo, a pesar del mayor optimismo de los más jóvenes, no existían diferencias en los deseos de reanimación. Así, 84 pacientes (88%) del primer grupo y 32 (91%) del segundo deseaban ser reanimados en su estado actual (p = 0,75), rechazando la RCP solo 1 paciente < 75 años. En caso de sufrir una enfermedad crónica con limitación de su esperanzada de vida, continuaban deseando la RCP 48 pacientes < 75 años (51%) y 23 ≥ 75 años (66%) (p = 0,16), mientras que aumentaba a 17 (18%) y 5 pacientes (14%) (p = 0,79) respectivamente el número que rechazaba la RCP.
Conclusiones: Las expectativas en los resultados de la RCP se alejan ampliamente de la realidad. Aunque las predicciones son significativamente más pesimistas en ≥ 75 años, los deseos de reanimación no muestran diferencias. En base a dichas expectativas tan irreales, y con independencia de su edad, la amplia mayoría de pacientes cardiológicos no hospitalizados desea ser reanimado. Por ello se hace preciso incluir en las conversaciones sobre los cuidados al final de la vida información sobre el pronóstico de la RCP para que nuestros pacientes puedan tomar decisiones verdaderamente informadas sobre los mismos.