Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas debe ser siempre reevaluado, tras el nacimiento o tras la interrupción de dicho embarazo, para que sea lo más certero posible. Una forma muy útil de realizar dicho control es analizar de manera exhaustiva los hallazgos anatomopatológicos encontrados en los mortinatos y en las interrupciones voluntarias del embarazo.
Métodos: Se realizó una revisión de todos aquellos fetos y mortinatos con diagnóstico prenatal de cardiopatía estructural, a los cuales se les había realizado una autopsia. Dicha autopsia fue realizada siempre bajo la supervisión de un cirujano cardiaco experto en cardiopatías congénitas. La sistemática de la autopsia fue siempre la misma, disminuyendo de este modo el índice de errores.
Resultados: Entre los años 2013 y 2015, se realizaron 17 autopsias de fetos y neonatos fallecidos, con sospecha de cardiopatía congénita objetivable en las ecocardiografías prenatales. Se observa una estrecha correlación entre el diagnóstico prenatal por ecografía y los hallazgos anatomopatológicos, especialmente si la causa de la muerte es debida a una interrupción voluntaria del embarazo.
Neonato con drenaje venoso pulmonar anómalo total supradiafragmático obstructivo.
Datos recopilados de autopsias fetales |
||||
Número de caso |
Semana gestacional |
Diagnóstico prenatal |
Diagnóstico Anatomopatológico |
Causa de la muerte |
1 |
17 |
Infección fetal por Parvovirus. Cardiomegalia |
Miocardiopatía dilatada |
Aborto espontáneo |
2 |
16 |
SCIH |
SCIH |
IVE |
3 |
20 |
Hipoplasia derecha. Agenesia válvula pulmonar |
Hipoplasia derecha Agenesia válvula pulmonar |
IVE |
4 |
40 |
Hemocromatosis. Sospecha de cardiopatía |
Hemorragia pulmonar |
Muerte neonatal |
5 |
31 |
Aurícula única. Hipoplasia pulmonar |
Aurícula única Hipoplasia pulmonar |
IVE |
6 |
21 |
SCIH, D-TGA |
SCIH, D-TGA |
IVE |
7 |
22 |
SCIH, CIV |
SCIH, CIV |
IVE |
8 |
40 |
HTP grave. Hemorragia cerebral. Trombofilia |
Corazón normal |
Muerte neonatal |
9 |
21 |
Hipoplasia de cayado, CoAo, CIV |
Hipoplasia de cayado, CoAo, CIV |
IVE |
10 |
17 |
Corioamnionitis. Sospecha de cardiopatía |
Truncus tipo I |
Aborto espontáneo |
11 |
21 |
Canal AV disbalanceado, Displasia esquelética |
Canal AV disbalanceado, Hipoplasia VD, VCSI |
IVE |
12 |
20 |
Estenosis pulmonar crítica |
Estenosis pulmonar valvular grave |
IVE |
13 |
19 |
Canal AV completo |
Canal AV completo |
IVE |
14 |
16 |
Canal AV completo |
Canal AV completo, D-TGA Hipoplasia de tronco y ramas pulmonares |
Aborto espontáneo |
15 |
40 |
Parada cardiorespiratoria al nacimiento Sospecha de cardiopatía |
Corazón normal |
Muerte neonatal |
16 |
40 |
Parada cardiorespiratoria al nacimiento Sospecha de cardiopatía |
DVPAT supradiafragmático obstructivo |
Muerte neonatal |
17 |
25 |
VU de doble entrada. Vasos en TGA saliendo cámara accesoria. Tronco pulmonar pequeño. |
Dextroápex. TGA. Arco derecho. Yuxtaposición de orejuelas. Ventrículo principal de doble entrada. Ventrículo accesorio de doble salida. CIV. |
IVE |
Conclusiones: La presente revisión confirma de manera concluyente que el diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas mediante ecocardiografía presenta una alta tasa de concordancia, con un margen de error muy bajo. A pesar de ello, se debería insistir en realizar autopsias fetales a todos los diagnósticos prenatales de cardiopatías congénitas, no solo por su valor académico, sino también como herramienta a la hora de informar a los padres de un diagnóstico más certero.