Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento con stent en la coartación de aorta nativa y recoartación es una alternativa a la cirugía en niños mayores, adolescentes y adultos. Sin embargo,en coartaciones complejas y en pacientes jóvenes y adultos, que con frecuencia presentan degeneración quística de la media, pueden producirse complicaciones como aneurismas o rotura. El objetivo de nuestro estudio fue analizar los resultados del tratamiento percutáneo de la coartación de aorta mediante implante de stent recubierto.
Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y monocéntrico de pacientes en los que se realizó tratamiento percutáneo de coartación/recoartación de aorta entre febrero 2012-mayo 2014.
Resultados: Se realizaron 8 procedimientos (4 niños mayores/adolescentes y 4 adultos). La edad media de los niños/adolescentes fue 12,5 ± 1,3 años (rango 11-14) y de los adultos 35,2 ± 8,6 años (rango 25-46). De los 8 casos, 2 pacientes fueron recoartaciones (25%). Dentro de las características clínicas, 3 pacientes asociaban válvula aórtica bicúspide normofuncionante,1 paciente era portador de prótesis metálica aórtica y mitral,1 paciente era portador de prótesis metálica aórtica y 1 paciente presentaba ductus permeable. La vía de acceso fue femoral en todos los casos, canalizándose además una vía radial. Fue preciso predilatar en 1 caso (prácticamente interrupción de arco aórtico, balones de 3,5/20 mm y 4,5/20 mm), implantándose stent recubierto en todos los procedimientos, siendo preciso posdilatar únicamente en 1 paciente. El gradiente máximo se redujo de 41,2 ± 5,5 a 6,5 ± 3,3 mmHg (p < 0,0001) y la luz mínima aumentó de 8,2 ± 4,5 a 16,3 ± 4,5 mm (p < 0,0001). En el caso del paciente con ductus permeable, el implante de stent recubierto en la zona de coartación permitió sellarlo además. Hubo 2 casos de complicación de acceso vascular: un adulto con disección de arteria femoral tratado de forma percutánea mediante implante de stent y un niño con trombosis de iliaca que precisó tratamiento quirúrgico. No se produjeron otras complicaciones. El seguimiento medio fue de 2 años, no objetivándose recoartación en las pruebas de imagen realizada (ecocardiograma/TAC) en ningún paciente.
Características de los pacientes y procedimientos |
|||||||||||
Pacientes |
Edad |
Sexo |
Diagnóstico/Comorbilidades |
Gradiente previo |
Gradiente posterior |
Luz previa |
Luz posterior |
Stent |
Balón (BIB) |
Posdilatación |
Cierre y complicaciones |
1 |
46 |
Varón |
Recoartación. Portador prótesis metálica mitral y aórtica |
25 |
5 |
13,0 |
22 |
Numed 45 |
24 |
No |
Prostar XL (disección arteria femoral) |
2 |
34 |
Varón |
Coartación. Válvula Ao bicúspide |
20 |
4 |
14,0 |
23 |
Numed 45 |
24 |
No |
Prostar XL |
3 |
25 |
Mujer |
Coartación |
50 |
8 |
10,0 |
17 |
Numed 34 |
18 |
No |
Prostar XL |
4 |
36 |
Varón |
Recoartación. Portador prótesis áórtica metálica |
30 |
9 |
11,3 |
18 |
Numed 45 |
18 |
No |
Prostar XL |
5 |
12 |
Mujer |
Coartación |
60 |
13 |
5,4 |
11 |
Numed 28 |
12 |
No |
Cirugía |
6 |
14 |
Mujer |
Coartación. Válvula Ao bicúspide (sd. de Turner) |
35 |
5 |
7,0 |
14 |
Numed 34 |
14 |
Sí (balón 15) |
Proglide (trombosis de arteria iliaca) |
7 |
11 |
Varón |
Coartación (práctica interrupción arco aórtico) |
60 |
5 |
3,0 |
12 |
Numed 28 |
12 |
No |
Cirugía |
8 |
13 |
Mujer |
Coartación. Válvula Ao bicúspide. Ductus permeable |
50 |
3 |
2,3 |
13 |
Numed 34 |
14 |
No |
Prostar XL |
Conclusiones: El tratamiento con stent recubierto en la coartación y recoartación de aorta es una técnica factible y segura, a pesar de presentar condiciones anatómicas adversas. En nuestra serie los buenos resultados iniciales se mantuvieron en el seguimiento.