Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con diabetes mellitus (DM) presentan peor pronóstico en el seno del síndrome coronario agudo (SCA). Los actuales criterios diagnósticos para la DM son controvertidos en este campo.
Objetivos: Conocer las características clínicas, el manejo médico y el pronóstico a largo plazo de los pacientes diabéticos ingresados por SCA, y estudiar la eficacia de los criterios actuales de diagnóstico para DM en este contexto.
Métodos: Hemos realizado un estudio observacional prospectivo incluyendo pacientes ingresados por SCA durante un año. Se recogió el diagnóstico previo de DM (DPD) y otras características basales. Los pacientes fueron considerados como "nuevos diabéticos" (ND) de acuerdo con los actuales criterios de la American Diabetes Association: HbA1c ≥ 6,5% y/o glucosa en plasma en ayunas (GPA) ≥ 126 mg/dl. En el seguimiento se definió el evento combinado de: muerte, infarto de miocardio o ictus.
Resultados: Se incluyeron 208 pacientes, 63 (30,3%) de ellos con DPD. Otras características se muestran en la tabla. Se diagnosticaron 10 (4,8%) pacientes como ND, con una mejor precisión de la HbA1c que la GPA (área bajo la curva: 0,8 frente a 0,75). Al alta, el tratamiento antidiabético fue modificado solo en 5 (7,9%) pacientes con DPD y en los ND solo se inició tratamiento en 3 (30%). El seguimiento se realizó durante 518 ± 259 días. Hubo diferencias entre la HbA1c previa y en el seguimiento en el grupo de ND (7,12% frente a 6,0%, p = 0,034) pero no en pacientes con DPD (7,24% frente a 7,07%, p = 0,13). El evento combinado ocurrió en 30 (14,4%) pacientes y fue más frecuente en los diabéticos (50% frente a 27,9%, p = 0,02) (fig.). Los ND presentaron también más eventos aunque los resultados no fueron significativos (10% frente a 4,7%, p = 0,25). Otros factores de riesgo (FR) fueron la disfunción ventricular, número de vasos afectados, insuficiencia cardiaca, glucemia, creatinina y edad. La revascularización fue un factor protector. La glucemia fue el único FR independiente (HR: 3,78; p = 0,05; IC95% (1,01-1,02)).
Análisis de supervivencia.
Características de la muestra |
|||||
|
Muestra (n:208) |
Grupo DM (n:63) |
Grupo no DM (n: 145) |
p |
RR |
Edad (años) |
69,72 ± 13,16 |
74,25 ± 11,7 |
67,13 ± 13,16 |
< 0,001 |
|
Varones |
156 (75%) |
46 (73%) |
110 (75,9%) |
NS |
|
Hipertensión |
135 ± 64,9 |
53 (84,1%) |
82 (56,7%) |
< 0,001 |
4,07 (1,92-8,63) |
Dislipemia |
99 ± 47,6 |
41 (65,1%) |
58 (40%) |
0,001 |
2,79 (1,51-5,17) |
Fumadores |
112 ± 53,8 |
24 (39,3%) |
88 (62,9%) |
0,002 |
0,38 (0,21-0,71) |
Estatinas previamente |
82 (39,4%) |
36 (57,1%) |
46 (31,7%) |
0,001 |
2,87 (1,56-5,28) |
SCACEST |
86 (41,3%) |
17 (27%) |
69 (47,9%) |
0,005 |
0,40 (0,21-0,77) |
Killip>1 |
39 (18,8%) |
17 (27%) |
22 (15,2%) |
0,045 |
2,07 (1,01-4,23) |
Revascularización percutánea |
151 (72,6%) |
38 (60,3%) |
113 (77,9%) |
0,009 |
0,43 (0,28-0,82) |
Número de arterias coronarias enfermas |
1,48 ± 1,04 |
1,94 ± 1,02 |
1,51 ± 0,91 |
0,005 |
|
Restenosis del stent |
11 (5,3%) |
4 (11,8%) |
7 (8,1%) |
NS |
|
Disfunción ventricular |
42 (20,2%) |
20 (31,7%) |
42 (29%) |
NS |
|
HbA1c al ingreso (%) |
6,29 ± 1,15 |
7,24 ± 1,43 |
5,83 ± 0,59 |
< 0,001 |
|
GPA (mg/dl) |
106,77 ± 63,44 |
121,96 ± 37,39 |
100,91 ± 70,42 |
0,032 |
|
Glucosa al ingreso (mg/dl) |
153,16 ± 80,12 |
208,75 ± 112,47 |
129,11 (43,19) |
< 0,001 |
|
Creatinina (mg/dl) |
1,05 ± 0,48 |
1,19 ± 0,73 |
0,98 ± 0,29 |
0,034 |
|
Troponina ultrasensible máxima (ng/l) |
2.161,78 ± 3.248,19 |
1.296,80 ± 2.463,68 |
2.524,71 ± 3.469,59 |
0,005 |
|
Colesterol total (mg/dl) |
159,84 ± 43,78 |
149,02 ± 43,40 |
164,30 ± 43,29 |
0,025 |
|
Conclusiones: Los pacientes diabéticos con SCA son pacientes de alto riesgo, pero los cardiólogos no estamos lo suficientemente involucrados en el tratamiento antidiabético. El rendimiento diagnóstico de los test habituales para el diagnóstico de DM debe ser reevaluado en el contexto del SCA. La glucosa al ingreso es un potente FR a tener en cuenta.