Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reciente aparición de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) ha revolucionado el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular (FANV). Los beneficios en términos de seguridad y eficacia frente a los antagonistas de la vitamina K (AVK)han sido claramente demostrados en los ensayos clínicos que han permitido su comercialización (RELY, ROCKET, ARISTOTLE) en un número importante de pacientes, sin embargo no se han medido otros indicadores de impacto en la calidad de vida, muchos más difícil de determinar. Con este objetivo se han desarrollado encuestas que pretenden establecer el impacto en la calidad de vida de los NACO. La más extendida es la desarrollada por Sawicki, en la que se valoran ítems relacionados con distintas dimensiones psicosociales (satisfacción, autoeficacia, estrés, limitaciones diarias, alteraciones sociales). A mayor puntuación se considera mayor afectación de la calidad de vida
Objetivos: El objetivo de este estudio es medir el impacto en la calidad de vida del tratamiento con NACO en la FANV.
Métodos: Se trata de un estudio observacional prospectivo multicéntrico realizó en centros de práctica privada. Se modificó la encuesta Sawicki para hacerla aplicable a la entrevista en consulta. Se incluyeron todos los pacientes de forma consecutiva que estaban en tratamiento con AVK por indicación de FANV y aceptaron el cambio a apixaban (5 mg cada 12h o 2,5 mg cada 12h). Se recogieron variables clínicas. Se realizó la encuesta Sawicki modificada (12 ítems) al inicio del tratamiento y a los 3 meses.
Resultados: Se incluyeron 78 pacientes, de los cuales 51 eran varones. La edad media fue 71 ± 17, 62 eran hipertensos, 26 DM. EL 82% de las indicaciones de NACO fueron electivas, el resto por problemas relacionados con los AVK. El 60% de las indicaciones fueron en FA permanente, 25% en FA paroxística y 15% en FA persistente. La puntuación de la encuesta Sawicki al inicio fue 46 ± 13 (máximo 72) y a los 3 meses 25 ± 8 (tabla).
Características clínicas |
||||||||||
N |
Edad |
HTA |
DM |
Indicación electivo |
Indicación Comp AVK |
FApx |
FAperm |
FA pers |
E M0 |
EM3 |
78 |
71 ± 17 |
62 (79%) |
26 (33%) |
82% |
18% |
25% |
60% |
15% |
45 ± 13 |
25 ± 8 |
EM0: Encuesta al inicio (mes 0) EM3: Encuesta al 3er mes. |
Conclusiones: El tratamiento con apixaban frente a los AVK no solo tiene beneficios en términos de morbimortalidad, sino que además mejora la cálida de vida de los pacientes.