Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia del síndrome de apnea del sueño (SAS) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) es frecuente y se ha asociado a peor pronóstico. Su relación con estenosis coronarias (EC) puede estar confundida por la presencia de obesidad. Nuestro objetivo ha sido analizar esta asociación en pacientes ingresados por SCA.
Métodos: Estudio prospectivo de cohortes en condiciones de práctica clínica habitual de pacientes consecutivos ingresados por SCA con y sin elevación del segmento ST a los que se les realizó coronariografía. Consideramos SAS un índice de apnea/hipopnea > 10 eventos/hora y EC como la presencia de estenosis significativas (> 70%) en el cateterismo. Analizamos las diferencias en las características demográficas y clínicas. Estratificamos por índice de masa corporal (< 30 frente a ≥ 30 kg/m2). Determinamos mediante regresión logística ajustada las odds ratio (OR) de la gravedad de EC en pacientes con y sin SAS.
Resultados: Incluimos 355 pacientes, con edad media de 66,3 años (12,7), 24,5% mujeres. La prevalencia de SAS fue de 13,5%. En estos p fue mayor la proporción de hombres (91,7% frente a 73%; p = 0,005), obesidad (66,7% frente a 36,8%; p < 0,001)), ictus (21,3% frente a 6,2%; p < 0,001), EPOC (27,7% frente a 8,6%; p < 0,001), enfermedad renal (20,8% frente a 9,8%; p = 0,024), dislipemia (79,2% frente a 61,2%; p = 0,016) y tabaquismo (74,5% frente a 57,1%; p = 0,024). La PCRus fue también superior: 34,95 (47,8) frente a 22,82 (30,4); p = 0,031.
Estenosis coronarias en relación con SAS en la muestra total y estratificada por IMC |
|||
Muestra |
OR* |
IC95% |
p |
Total (n = 355) |
2,335 |
0,652-8,362 |
0,193 |
IMC < 30 Kg/m2 (n = 210) |
2,519 |
0,287-22,098 |
0,404 |
IMC > 30 Kg/m2 (n = 145) |
1,850 |
0,355-9,639 |
0,465 |
*Sexo, EPOC, ictus, enfermedad renal, tabaquismo, dislipemia. |
Conclusiones: En nuestro medio, el SAS está infradiagnosticado en pacientes que ingresan por SCA. Se relaciona con varios factores de riesgo cardiovascular. A pesar de ser más frecuente en obesos, no observamos asociación entre SAS y gravedad de EC tras estratificar por IMC.