Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La identificación de la población con riesgo de eventos cardiovasculares es esencial para poner en marcha medidas de prevención. La diabetes mellitus (DM) es un factor de riesgo cardiovascular establecido. Existe evidencia que relaciona el trastorno metabólico previo, conocido como prediabetes, con eventos cardiovasculares.
Objetivos: Determinar si la prediabetes, a largo plazo, se asocia a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con revascularización coronaria percutánea.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo; de entre todos los procedimientos de revascularización percutánea realizados durante 2010, se seleccionaron aquellos pacientes sin diagnóstico de DM y con determinación de hemoglobina glicada (HbA1c). Se constituyeron los grupos de estudio: prediabetes HbA1c 5,7-6,5% y grupo control con HbA1c < 5,7%. Se controlaron variables demográficas, clínicas e intervencionistas para estudiar su distribución entre las cohortes. Finalmente se analizaron como objetivos de estudio: mortalidad, ingresos hospitalarios, infarto de miocardio (IM) y procedimientos de revascularización.
Resultados: Los sujetos de estudio, n = 132 pacientes (hombres 82,6%; edad 65,26 ± 12,46), se dividieron en las cohortes establecidas; no se encontraron diferencias significativas en la distribución de las variables analizadas (tabla). Se calculó una prevalencia de prediabetes de 40,2%. El 64,1% de los casos de revascularización se debieron a síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Tras un media de seguimiento de 42,37 ± 3,65 meses, no hubieron diferencias en la mortalidad entre prediabetes y control: mortalidad total: 5,4% frente a 1,9% (riesgo relativo (RR): 2,86, intervalo de confianza del 95% (IC95%): 0,27-30,44, p = 0,56) y mortalidad no cardiovascular: 2,7% frente a 1,9% (RR: 1,43, IC95%: 0,93-22,18, p = 0,79); no se registraron eventos de mortalidad de causa cardiaca. Tampoco se halló variación en ingresos por todas las causas: 51,4% frente a 45,5% (RR: 1,13; IC95%: 0,73-1,73, p = 0,57) ni de causa cardiaca: 21,6% frente a 29,1% (RR: 0,74, IC95%: 0,35-1,55, p = 0,42). Las tasas de infarto de miocardio y necesidad de revascularización fueron similares.
Resultados.
Factores de riesgo, características clínicas y angiográficas |
|||
|
PreDM |
No PreDM |
valor p |
HTA |
19 (51,40) |
24 (43,60) |
0,46 |
Dislipemia |
21 (56,80) |
25 (45,50) |
0,28 |
Tabaquismo |
15 (40,50) |
27 (49,10) |
0,41 |
IAM previo |
8 (21,60) |
8 (14,50) |
0,38 |
Glucosa basal (mg/dL) |
101,10 ± 15,06 |
101,40 ± 19,07 |
0,93 |
HbA1C (%) |
5,81 ± 0,14 |
5,42 ± 0,17 |
< 0,01 |
LDL (mg/dL) |
106,23 ± 38,38 |
93,31 ± 29,52 |
0,07 |
HDL (mg/dL) |
32,14 ± 8,10 |
32,40 ± 8,23 |
0,42 |
Creatinina (mg/dL) |
0,88 ± 0,17 |
1,05 ± 0,38 |
0,49 |
SCACEST |
24 (70,60) |
31 (60,80) |
0,35 |
FEVI (%) |
57,05 ± 9,90 |
47,76 ± 13,52 |
0,32 |
TnI pico (ng/mL) |
30,65 ± 39,03 |
35,86 ± 38,43 |
0,75 |
TCI |
2 (5,40) |
2 (3,60) |
0,68 |
Enfermedad de un vaso |
18 (48,60) |
32 (58,20) |
0,36 |
Vasos enfermos |
1,52 ± 0,68 |
1,44 ± 0,58 |
0,23 |
Stents implantados |
1,81 ± 0,81 |
1,48 ± 0,65 |
0,11 |
BMS |
26 (70,30) |
32 (58,20) |
0,28 |
Stent > 28 mm longitud |
11 (29,70%) |
16 (29,10) |
0,94 |
Stent < 2,75 diámetro |
3 (8,10) |
12 (21,80) |
0,93 |
PreDm: Prediabetes; HTA: Hipertensión arterial; IAM: Infarto agudo de miocardio; HbA1C: Hemoglobina glicada; LDL: Lipoproteína de baja densidad; HDL: Lipoproteína de alta densidad; TnI: Troponina I; TCI: Tronco coronario izquierdo. |
Conclusiones: En pacientes sometidos a revascularización coronaria la presencia de prediabetes, definida según valores de HbA1c, no se asocia a un incremento de eventos cardiovasculares a largo plazo.