Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La calidad de vida (CV) es una importante cuestión para los pacientes con enfermedades crónicas. Sin embargo, el uso de cuestionarios de calidad de vida (CCV) es infrecuente. El objetivo principal del estudio es analizar la percepción de la CV de los pacientes ambulatorios seguidos en consultas externas por cualquier tipo de cardiopatía.
Métodos: Hemos incluido 122 pacientes de forma consecutiva, atendidos en nuestro hospital desde noviembre de 2014 hasta abril de 2015. La CV fue evaluada usando el cuestionario EQ5D; estando expresada bajo descripción cualitativa, escala visual analógica (EVA) y un índice de CV. La relación entre la EVA y las variables clínicas fue analizada bajo el test de χ2. Posteriormente se realizó una regresión logística, calculando un score clínico. Finalmente analizamos la correlación del score con la EVA y el índice de CV.
Resultados: La edad media fue 70 ± 13 años y la mayoría de pacientes, 51 (41,8%), eran seguidos por alguna valvulopatía, el resto de variables están resumidas en la tabla. Se realizó un test de regresión logística binaria que confirmó una asociación independiente entre la CV percibida estimada mediante la EVA y la edad superior a 70 años, la pluripatología y el sexo femenino. Se construyó un score mediante la ponderación de cada variable asociada a un peor resultado en la escala visual. La ecuación utilizada fue la siguiente: sexo femenino × 2 + pluripatología × 3 + edad mayor a 70 años × 3. La puntuación media en el score fue 3,73 ± 2,72, siendo adecuada la correlación con la EVA y el índice de CV.
Variable |
Edad>70 |
Sexo femenino |
HTA |
DM |
Obesidad |
Tabaquismo |
FA |
Pluripatología |
Polimedicación |
Incumplimiento terapéutico |
N |
70 (57,4%) |
48 (29,3%) |
70 (57,4%) |
29 (23,8%) |
39 (32%) |
13 (10,7%) |
44 (36,1%) |
49 (40,2%) |
70 (57,4%) |
48 (39,3%) |
Mejor CV |
27 (43,5%) |
18 (29%) |
36 (58,1%) |
11 (17,7%) |
16 (25,8%) |
7 (11,3%) |
17 (27,4%) |
16 (25,8%) |
29 (46,8%) |
26 (41,3%) |
Peor CV |
42 (73,7%) |
29 (50,9%) |
32 (56,1%) |
18 (31,6%) |
21 (36,8%) |
6 (9,5%) |
27 (47,4%) |
33 (57,9%) |
41 (71,9%) |
22 (38,6%) |
p |
0,001 |
0,015 |
NS |
NS |
NS |
NS |
0,021 |
< 0,001 |
0,005 |
NS |
RR |
3,63 (1,67-7,87) |
2,53 (1,19-5,39) |
|
|
|
|
2,38 (1,11-5,12) |
3,95 (1,82-8,58) |
2,92 (1,36-6,26) |
|
Conclusiones: Hemos detectado algunas variables clínicas que están relacionadas con una peor CV, y calculado un score con ellas. Herramientas como estas pueden ayudar a los cardiólogos clínicos a identificar a grupos de pacientes en los que una diferente aproximación clínica, con un consejo multidisciplinario, podría ser útil.