ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4008. Manejo del paciente anciano con cardiopatía

Fecha : 24-10-2015 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala R2+R3 (Planta 1)

4008-7. Tratamiento antiagregante al alta tras un síndrome coronario agudo en pacientes ancianos

Antonio Chacón Piñero, Marta Lledó Gómez, Ana María Martínez Carapeto, Juan Manuel Nogales Asensio, Mercedes Merchán Cuenda, Carmen García Corrales, Patricia Trinidad Márquez Lozano y Bruno Bengla Limpo del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

Introducción y objetivos: El nuevo antiagregante oral (ticagrelor, T) ha demostrado disminuir la incidencia de eventos isquémicos en comparación con el clopidogrel (C) en pacientes dados de alta tras un síndrome coronario agudo (SCA). Existe escasa evidencia acerca de la seguridad y eficacia del T en los pacientes ancianos. Nuestro objetivo fue evaluar en tratamiento antiagregante al alta (TAA) y los eventos tras el alta hospitalaria en el subgrupo de pacientes > 75 años.

Métodos: Analizamos 891 pacientes dados de alta de forma consecutiva en nuestro servicio con el diagnóstico de SCA (con elevación del ST, SCAEST, o sin elevación del ST con elevación de marcadores miocárdicos o alteraciones dinámicas del ST).

Resultados: Un total de 223 pacientes (25,0%) eran mayores de 75 años (> 75) y 668 (75,0%) menores de 75 años (< 75). Se realizó intervencionismo coronario en el 95,5% de los pacientes > 75 y en el 95,2% de los < 75. El TAA con T estaba indicado según las recomendaciones actuales (puntuación en la escala de riesgo isquémico GRACE > 140 puntos y en la de riesgo hemorrágico CRUSADE < 40 puntos) en el 30% de los pacientes > 75 y en el 27% de los pacientes < 75. Sin embargo, solo el 5,4% de los pacientes > 75 recibieron TAA con T frente al 33,4% de los < 75 (p < 0,001). Los pacientes > 75 presentaban mayor puntuación GRACE basal (172,4 ± 26,2 frente a 137,2 ± 31,4; p < 0,001) y mayor puntuación CRUSADE (30,7 ± 12,3 frente a 22,3 ± 11,2; p < 0,001). Todos los pacientes se siguieron durante 1 año tras el alta. Los pacientes > 75 tratados con C presentaron mayor incidencia de eventos isquémicos, mientras que aquellos tratados con T presentaron mayor incidencia de hemorragias durante el seguimiento (tabla). En el subgrupo de pacientes > 75 con puntuación GRACE > 140 el TAA con T redujo la incidencia de eventos isquémicos mayores (muerte, infarto o ictus) (30,5 frente a 12,5%; p = 0,275). El GRACE > 140 (OR: 1,1; p = 0,001) y la hemoglobina mínima durante el ingreso (OR: 0,8; p = 0,05) se asociaron de forma independiente a una mayor incidencia de EIM.

Características basales y eventos en >75 y < 75 años según TAA

 

> 75 (223 pacientes)

 

< 75 (668 pacientes)

 

 

C (211 pacientes)

T (12 pacientes)

p

C (445 pacientes)

T (223 pacientes)

p

Edad

80,6 ± 3,7

79,0 ± 3,1

0,138

59,8 ± 9,9

56,9 ± 9,1

< 0,001

Mujeres

85 (40,3%)

4 (33,3%)

0,766

84 (18,9%)

36 (16,1%)

0,385

DM

84 (39,8%)

6 (50,0%)

0,484

112 (25,2%)

49 (22,0%)

0,347

SCAEST

108 (51,2%)

6 (50%)

0,936

254 (57,1%)

154 (69,1%)

0,003

SFA

122 (57,8%)

8 (66,7%)

0,545

317 (71,2%)

182 (81,6%)

0,005

GRACE > 140

167 (74,9%)

8 (66,6%)

0,553

181 (40,7%)

62 (27,8%)

0,002

CRUSADE > 40

18 (8,5%)

2 (16,7%)

0,636

18 (4,0%)

7 (3,1%)

0,555

Indicación T

63 (29,9%)

4 (33,3%)

0,689

147 (33,0%)

31 (13,9%)

0,001

SPAA

7 (3,3%)

2 (16,7%)

0,077

8 (1,8%)

4 (1,8%)

1

Muerte

44 (20,9%)

1 (8,3%)

0,293

29 (6,5%)

3 (1,3%)

0,003

Infarto

16 (7,6%)

0

1

16 (3,6%)

8 (3,6%)

0,987

TS

4 (1,9%)

0

1

4 (0,9%)

2 (0,9%)

1

Ictus

3 (1,4%)

0

1

13 (2,9%)

0

0,010

EIM

55 (26,1%)

1 (8,3%)

0,303

50 (11,2%)

11 (4,9%)

0,007

Hemorragia

26 (12,3%)

3 (25%)

0,204

18 (4,0%)

11 (4,9%)

0,604

Necesidad Tf

15 (7,1%)

1 (8,3%)

0,600

8 (1,8%)

1 (0,4%)

0,285

C: Clopidogrel; T: Ticagrelor; DM: Diabetes mellitus; SFA: Stent farmacoactivo; SPAA: Suspensión precoz del tratamiento antiagregante; TS: Trombosis del stent; EIM: evento isquémico mayor; Tf: Transfusión.

Conclusiones: A pesar de tener un elevado índice de indicación de T, según las recomendaciones actuales, la utilización de T como TAA tras un SCA en pacientes > 75 es escasa. Un mayor ajuste a las recomendaciones podría disminuir la mayor incidencia de eventos isquémicos en estos pacientes de muy elevado riesgo evolutivo.


Comunicaciones disponibles de "Manejo del paciente anciano con cardiopatía"

4008-1. Presentación
Alberto Puchol Calderón, Toledo y Pilar Tormos Mas, Barcelona.

4008-2. ¿Es necesario que la mayor parte de los pacientes con cardiopatía crónica sean vistos de forma periódica por el cardiólogo?
María Facenda Lorenzo, Julio Hernández-Afonso, Raquel Pimienta-González, Ana P. Fariña-Ruiz, Luis Álvarez-Acosta, Celestino Hernández-García, Diego Fernández-Rodríguez y Marcos Farráis-Villalba del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

4008-3. Diferencias según edad en los patrones hemodinámicos medidos con cardiografía de impedancia durante test basculante en pacientes con síncope vasovagal
Víctor Expósito García, Luis Ruiz Guerrero, Carolina Sorto Sánchez, Susana González-Enríquez, Felipe Rodríguez-Entem y Juan José Olalla Antolín del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

4008-4. El código infarto en el anciano: características diferenciales de una población siempre de alto riesgo
José María Gómez Sansano1, Emilio Galcerá Jornet1, Juan Miguel Ruiz Nodar1, David Ramos Alzamora2, Pascual Bordes Siscar1, Javier Pineda Rocamora1, José Valencia Martín1 y Vicente Mainar Tello1 del 1Hospital General Universitario de Alicante y 2Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

4008-5. Valor predictivo de la capacidad funcional valorada por ergometría en la hospitalización en pacientes ancianos
Carlos Casanova Rodríguez, Rubén Cano Carrizal, Diego Iglesias del Valle, Ángel García García, Javier de Juan Bagudá, M. Belén Paredes González, Elena de la Cruz Berlanga e Ignacio Plaza Pérez del Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

4008-6. Infraestimación del riesgo de mortalidad hospitalaria y al año en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo clasificados como de riesgo bajo por la escala GRACE
Alberto Cordero Fort, Ramón López-Palop, Pilar Carrillo, Amin El Amrani, Rubén Martínez, María García-Carrilero, Clara Gunturiz y Vicente Bertomeu-Martínez del Hospital Universitario de San Juan, Alicante.

4008-7. Tratamiento antiagregante al alta tras un síndrome coronario agudo en pacientes ancianos
Antonio Chacón Piñero, Marta Lledó Gómez, Ana María Martínez Carapeto, Juan Manuel Nogales Asensio, Mercedes Merchán Cuenda, Carmen García Corrales, Patricia Trinidad Márquez Lozano y Bruno Bengla Limpo del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?