Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Además de la complejidad del cuidado del enfermo cardiológico, la crisis económica ha generado un aumento de los pacientes asignados por enfermera, falta de personal, gran escasez de recursos y falta de tiempo entre otros aspectos, lo que hace que nos propongamos como objetivo valorar el síndrome de burnout en los profesionales de la unidad de cardiología, pues existe evidencia que el agotamiento profesional repercute en última instancia en la seguridad y salud del paciente.
Métodos: Estudio transversal y descriptivo en el que se distribuyó el cuestionario de Maslach, validado para valorar el síndrome de burnout. La cumplimentación del mismo fue de carácter voluntario. Contenía 22 preguntas con 7 opciones de respuesta puntuadas del 0 al 6 (nunca, pocas veces al año, una vez al mes, unas pocas veces al mes, una vez a la semana, pocas veces a la semana y todos los días). Las respuestas fueron agrupadas para establecer tres dimensiones diferentes: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Estas tres dimensiones obtienen una puntuación y en función los valores propuestos por Maslach se catalogan en nivel bajo, medio o alto.
Resultados: Se recogieron 15 encuestas de enfermeras/os (edad media de 51 ± 8 años con 15 ± 12 años en el servicio de cardiología). Cuando se valoró el cansancio emocional se apreció que mayoritariamente los profesionales se encontraban en un nivel bajo, destacando por su alto agotamiento solo un 13%. En relación a la despersonalización, el 20% alcanzó un nivel alto y en cuando a la realización personal se apreció que el 67% se encontraban medianamente o altamente realizados. A nivel individual el análisis no diagnóstico ningún caso de síndrome de Burnout.
Dimensiones analizadas por el cuestionario de Maslach |
|||||
Cansancio emocional |
% |
Despersonalización |
% |
Realización personal |
% |
Bajo |
73 |
Bajo |
73 |
Bajo |
33 |
Medio |
13 |
Medio |
7 |
Medio |
27 |
Alto |
13 |
Alto |
20 |
Alto |
40 |
Conclusiones: Pese a la limitación de no tener las puntuaciones previas a la crisis y que se trata de un cuestionario voluntario, por lo que no se pudo valorar la totalidad de los profesionales de la unidad, los datos sugieren que pese a todo no se está afectando de forma excesiva al agotamiento profesional. No se diagnosticó ningún síndrome de burnout según los criterios de Maslach, por lo que pensamos que los resultados han sido bastante positivos. No obstante, como plan de mejora se podrían diseñar actuaciones dirigidas a mejorar los aspectos peor valorados.