Introducción: El síncope es un motivo frecuente de asistencia a urgencias hospitalarias, asociado a un pronóstico fatal según su origen.
Nuestro objetivo fue analizar la casuística de los pacientes valorados por una Unidad de Sincope (US) desde su inauguración.
Métodos: Análisis prospectivo del total de pacientes consecutivamente derivados a la US, en el periodo comprendido de junio de 2009 a abril de 2011. Se estudiaron variables clínicas y epidemiológicas, diagnóstico establecido y tratamiento indicado.
Resultados: Se incluyeron 259 pacientes, 47,5% mujeres, con una edad media de 56,5 ± 20,7 años (14-91 años). Presentaron hipertensión el 45,4%, 19,1% diabetes, 9,3% antecedentes de cardiopatía isquémica, 3,3% revascularización coronaria previa y una comorbilidad reducida (índice de Charlson 0,85 ± 1,66). Existieron pródromos en el 68,2% de los casos, siendo el síncope recurrente en el 34,1%. El ECG basal fue normal en el 70,1%. Entre las alteraciones del ECG, predominó la existencia de bloqueo AV (34,9%). Se realizó un Holter en el 58% de los casos, siendo anodino en el 91%. El 97,5% de los pacientes no presentaba cardiopatía estructural mediante ecocardiografía. Se efectuó prueba de esfuerzo en 12 pacientes (ningún resultado anómalo) y test de mesa basculante en 41, con resultado positivo en el 62,2% (respuesta tipo I en la mitad de los casos). Se indicó test de bipedestación activa en 2 pacientes, con respuesta ortostática en uno de ellos. Se requirió el implante de Holter insertable en 3 pacientes, siendo diagnóstico uno de ellos. Se estableció el diagnóstico de sincope neuromediado en el 66,9% de los casos, 8,7% neurológico-psicógeno, 6,4% ortoestatismo, 7,6% cardiogénico y 9% no filiado. Se indicó el implante de marcapasos en 10 pacientes. El síncope cardiogénico, se asoció a una mayor prevalencia de edad = 40 años (100% vs 70,7%, p = 0,01), género masculino (69% vs 48,3%, p = 0,05) y ECG basal patológico (92,3% vs 22,1%, p = 0,0001). Tras el ajuste, la edad se asoció a mayor riesgo de sincope de origen cardiogénico (OR 1,15, IC95%, 1,04-1,27), mientras que el ECG basal normal se mostró como factor protector (OR 0,05, IC95%, 0,005-0,45).
Conclusiones: Los pacientes valorados por una Unidad de Síncope presentan un perfil clínico muy heterogéneo. El síncope neuromediado es el diagnóstico más frecuente. El origen cardiogénico del mismo se asocia a una mayor edad del paciente y a un ECG basal patológico.