Objetivos: Estimar la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) hospitalizados en una planta de Cardiología, y su asociación con parámetros de control metabólico y otras comorbilidades.
Material y métodos: Se incluyeron 128 sujetos con DM2 ingresados en el Servicio de Cardiología del HRU Carlos Haya (Málaga). Se recogieron datos clínicos y analíticos. Los pacientes rellenaron el test de despistaje de depresión y ansiedad: Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS). Se ha realizado un análisis descriptivo de los datos y se han calculado los tests de contraste de hipótesis χ2 y U de Mann-Whitney.
Resultados: 82 varones y 46 mujeres, con una edad media de 68 ± 9 años. La media de evolución de DM fue de 12 ± 11 años. Tratamiento hipoglucemiante en domicilio: 12% dieta, 16% antidiabéticos orales (ADOs), 40% ADOs e insulina y 24% solo insulina. El 19% eran fumadores y el 60% exfumadores. Un 89% presentaban hipertensión arterial y un 73% dislipemia. La media del índice de comorbilidad de Charlson fue de 3,3 ± 1,7. La media de HbA1c determinada en el ingreso fue de 7,6 ± 1,4%. El 20% presentan síntomas de depresión moderada/severa y el 22% síntomas leves. El 30% síntomas de ansiedad moderada/severa y el 23% síntomas leves. Se objetivó una relación estadísticamente significativa (p = 0,01) entre depresión, ansiedad o ambos con el sexo femenino (OR: 3,6, IC95%: 1,7-7,8). No se ha encontrado relación entre la prevalencia de síntomas moderados/severos de depresión, ansiedad o ambos con el tiempo de evolución de la DM, niveles de HbA1c, tipo de tratamiento hipoglucemiante, e índice de comorbilidad de Charlson.
Conclusiones: Los trastornos de depresión y/o ansiedad aparecen en el 39% de los pacientes con DM2 hospitalizados por cardiopatía, siendo más frecuentes en mujeres. No encontramos relación de éstos con parámetros de mal control metabólico de DM ni con la presencia de otras patologías.