Introducción: El dolor torácico junto con el sincope son dos de las entidades más frecuentes que requieren asistencia en urgencias hospitalarias. De tal forma, el dolor torácico representa el 5% de las mismas, mientras que el síncope es responsable del 3%.
Objetivos: Análisis de los resultados alcanzados por nuestra Unidad de Dolor Torácico y Sincope desde su inauguración.
Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo de los pacientes derivados consecutivamente a nuestra Unidad en el período comprendido entre junio de 2009 a abril de 2011. Se recogieron diversas variables clínicas y epidemiológicas. Se clasificaron según motivo de derivación y pruebas realizadas. Igualmente se ordenaron según resultados tras la primera visita.
Resultados: Se incluyeron 1.257 pacientes, 693 hombres (55,1%) y 564 mujeres (44,9%), con una edad media de 58,7 ± 16,5 años (14-93). Los síntomas motivo de la derivación fueron: dolor torácico en un 56,7%, síncope y presíncope en un 24,2%, palpitaciones 4,6% y otros 14,5% (IC, valoración preanestésica...). Las pruebas diagnósticas realizadas en la primera visita fueron: 462 (36,8%) ergometrías, 973 (77,4%) ecocardiogramas, 282 (22,5%) Holter y 76 (6,1%) test de mesa basculante. La derivación tras la primera visita fueron: el 65,8% altas (acto único), 2,9% ingresos y 31,3% revisiones. Tras la revisión efectuada, se procedió al 98,7% de altas a domicilio, tras establecimiento del diagnóstico del proceso e instauración del tratamiento específico.
Conclusiones: La Unidad de Dolor Torácico y Sincope mejora la calidad asistencial al ciudadano, permitiendo establecer una estratificación de riesgo precoz del paciente que acude a Urgencias por dolor torácico y/o sincope, disminuyéndose con ello las altas inapropiadas y las complicaciones cardiacas relacionadas, y con ello, el coste hospitalario. Para la consecución de estos objetivos, es necesario que los protocolos diagnósticos se utilicen de forma sistematizada y lo realice personal entrenado.