Introducción: El incremento de pacientes con cardiopatías congénitas que van a llegar a nuestras consultas y la especial fisiología de algunas de ellas nos crea la necesidad de crear consultas-centros especializados en estas enfermedades para darles una óptima atención cardiológico.
Material y métodos: Hemos abierto una consulta de acto único (consulta, ECG y pruebas básicas incluyendo ecocardiograma y ergometría) para pacientes derivados desde consultas externas de cardiología de nuestro centro, cardiología pediátrica u otros centros de nuestro entorno, con una población aproximada de adultos cercana a los 2 millones de personas. La unidad consta de cardiólogo pediátrico, cardiólogo de adulto con formación en centro de referencia nacional sobre estas enfermedades y el apoyo del servicio de cardiología, cirugía cardiovascular, anestesiología y unidad de cuidados intensivos.
Resultados: Tras 6 meses hemos evaluados a 83 enfermos, 62% derivados desde cardiología pediátrica, 28% de nuestras consultas y 10% de otros centros. La edad media es de 25,21 años, predominio varones 52%, 49% con cardiopatías complejas. 100% con historia clínica, ECG y ecocardiograma; 18% evaluación funcional con ergometría o test de la marcha; 22% con uso de otras técnicas imagen cardiaca como RMN o TAC.
Conclusiones: Las cardiopatías congénitas del adulto son una entidad creciente e importante en nuestro medio y para darles una correcta atención cardiológicas se deben crear unidades especializadas con un enfoque multidisciplinar que sepan responder a los restos que plantean esta nueva población de cardiópatas.