La displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD) es una miocardiopatía hereditaria en cuyas fases iniciales puede no apreciarse cambios significativos en la estructura cardiaca y que, sin embargo, está estrechamente ligada a muerte súbita cardiaca. Recientemente, se ha incluido la presencia de alteraciones genéticas en genes asociados a DAVD como criterio mayor para su diagnóstico, las alteraciones genéticas en el gen PKP2, codificante para placofilina-2, son las que más frecuentemente se asocian a DAVD. El objetivo del presente trabajo fue analizar la presencia de alteraciones genéticas en el gen PKP2, en donantes renales en asistolia que fallecieron por muerte súbita cardiaca y que no habían sido diagnosticados previamente de ninguna patología cardiaca. Se consiguió muestra sanguínea de 5 individuos sin diagnóstico de patología cardiaca previa, que fallecieron por muerte súbita cardiaca. Se realizó un estudio genético consistente en una amplificación específica mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR) de las regiones codificantes del gen PKP2, seguido de secuenciación directa bidireccional. Como control se incluyeron 50 individuos sanos sin patología cardiaca y sin antecedentes familiares conocidos de muerte súbita cardiaca. El análisis genético reveló la presencia de varios polimorfismos T2166+45G/A y T1097G (L366P) en 4 de los individuos incluidos, los cuales también estaban presentes en el grupo control. En uno de los fallecidos que sufrió el episodio de muerte súbita realizando ejercicio físico se identificó una alteración en el exón 7 de PKP2, que no estaba presente en los individuos controles. La alteración consistió en una sustitución de citosina por timina en la posición 1445 (C1445T), que provocaba un cambio de aminoácido de treonina por metionina (T482M) en una región altamente conservada de PKP2. Esta alteración T482M no ha sido descrita previamente en la literatura científica. El estudio genético en donantes renales en asistolia puede ser útil para identificar alteraciones genéticas en sujetos fallecidos por muerte cardiaca y que posteriormente puede beneficiar a sus familiares en el conocimiento de la heredabilidad patogénica.