Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La pandemia de COVID-19 ha tenido repercusión global, con gran afectación del sistema sanitario. En esta situación desconocemos si el manejo de las patologías más prevalentes, como la enfermedad cardiovascular, se ha visto modificado; con impacto en su pronóstico. Nuestro objetivo fue analizar los datos de mortalidad en el área del corazón (AC) de un hospital de tercer nivel, incluyendo los pacientes ingresados en los servicios de cardiología, cirugía cardiaca y unidad de cuidados intensivos cardiaca (UCIC) durante el año 2020 y compararlos con los obtenidos en el año 2019 para valorar si la situación de pandemia modificó el pronóstico de estos pacientes.
Métodos: Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó a todos los pacientes ingresados en los servicios de cardiología, cirugía cardiaca y UCIC de un hospital de 3er nivel durante los años 2019 y 2020. Se analizaron las características demográficas, la patología que motivó el ingreso y la mortalidad esperada de los fallecidos. Además, en cada fallecido se estudió la causa probable de muerte, si hubo causa clara de fallecimiento, y si se realizó autopsia. Se realizaron comparaciones entre las mismas variables del año 2020 y 2019.
Resultados: Durante el año 2020, 2.741 pacientes ingresaron en el AC, lo que supone un 13,2% menos respecto al año previo y la mortalidad global fue del 4%, frente al 5% del 2019. La edad media de los pacientes fallecidos fue de 74 años (± 13,8), 65% varones y estancia media de 6 (± 9,2) días. La mortalidad según patología de ingreso en 2020: médica o quirúrgica; fue del 3,9% en pacientes con patología médica y 4,6% en quirúrgica, lo que supone una reducción del 11% y 23% respecto a la mortalidad del 2019 no estadísticamente significativas (fig.). Durante los meses de mayor presión asistencial debido a la pandemia en nuestro centro: abril-mayo y noviembre-diciembre de 2020. Se objetivó una reducción marcada de los ingresos del 52%, 30%, 47% y 11%, sin cambios en la mortalidad respecto al año 2019. La autopsia clínica fue concedida en el 16% de los fallecidos en 2020, sin cambios respecto al 2019.
Ingresos y muertes por patología en función del año.
Conclusiones: Los ingresos en el AC se han reducido significativamente en el contexto de pandemia, sobre todo en los momentos de mayor presión asistencial. Sin embargo, la mortalidad no mostró diferencias estadísticamente significativas respecto al año anterior.