Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) afecta a más de 26 millones de personas en el mundo, con un coste estimado mayor a 100 billones de dólares anuales. Nuestro objetivo es evaluar un seguimiento personalizado en IC e intentar extrapolar nuestros resultados a la población española mediante una simulación.
Métodos: Estudio clínico antes-después con 192 pacientes afectos de IC con FEVI reducida. Se estratificaron en 3 grupos de riesgo mediante la calculadora BCN BioHF, llevando a cabo un seguimiento protocolizado según el grupo de riesgo, midiendo reingresos y visitas a urgencias. Los costes se calcularon mediante el sistema GDR (Grupo relacionados por el diagnóstico).Se han realizado cálculos utilizando tasas ajustadas para 1.000 pacientes-año. Para evaluar el impacto presupuestario, simulamos 3 escenarios diferentes (se producen 80.000 ingresos hospitalarios por IC anuales en España).
Resultados: Se logró una reducción del 37% de los ingresos por IC y del 72% de las visitas a urgencias. En nuestra cohorte obtuvimos una reducción de 753.413 € por 1.000 pacientes-año, en 12 meses. El impacto presupuestario podría situarse entre -56.322.308 € (IC95% -91.332.342 a -21.906.326) en el mejor de los casos y -28.161.154 € (IC95% -45.666.171 a -10.953.163) en el peor.
Conclusiones: Aplicando un modelo de riesgo estratificado en IC y realizando un seguimiento personalizado en función de este riesgo, se pueden conseguir grandes beneficios en términos sanitarios y económicos. Al extrapolar los resultados de nuestra cohorte a la población española, se podrían obtener beneficios entre 28.161.154 € y 56.322.308 €. Resulta fundamental señalar que estos resultados son mediante una simulación y deberían corroborarse mediante otro tipo de estudio.