Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de valvulopatías recomiendan el manejo multidisciplinario de los pacientes con estenosis aortica grave, siendo la TAVI de elección en pacientes mayores de 80 años o alto riesgo quirúrgico. El estudio se propone evaluar la aplicabilidad del Heart Team en toma de decisiones y resultados a medio plazo.
Métodos: Estudio prospectivo, observacional, unicéntrico entre 2018-2020 que incluye pacientes referidos a la consulta de TAVI. Tras la evaluación en consulta y pruebas pre-TAVI los casos han sido debatidos en la reunión de Heart Team: siendo divididos en 4 categorías: candidatos a TAVI transfemoral, candidatos a TAVI no transfemoral, candidatos a cirugía abierta y pacientes con manejo conservador. Además hay una quinta categoría de pacientes que rechazan intervencionismo (oligoasintomáticos). El estudio ha sido diseñado para valorar resultados a corto y medio plazo en término de complicaciones, duración del ingreso y mortalidad.
Resultados: 318 pacientes fueron evaluados durante el periodo de estudio: 160 (50,6%) TAVI transfemoral, 60 (18,9%) TAVI no transfemoral, 15(4%) cirugía abierta, 40 (15%) manejo conservador y 43 (13,5%) que rechazan intervención. La edad media ha sido 81 ± 9,2 años y el STS score es 4,1 ± 4,9. En el seguimiento el grupo intervencional se observa diferencia significativa en cuanto a la duración del ingreso entre TAVI transfemoral (5 ± 2 días), TAVI no transfemoral (7 ± 3 días) y cirugía abierta (14 ± 10 días) con p < 0,001. La mortalidad a los 12 meses en el grupo TAVI transfemoral ha sido de 4,3% y del 7,8% en TAVI no transfemoral. La moralidad en el grupo de manejo conservador ha sido del 60% y en el grupo de pacientes que rechazan intervención del 25%.
Conclusiones: La correcta evaluación del paciente con estenosis aórtica grave es fundamental. El acceso femoral se asocia a mejor duración del ingreso hospitalario y mortalidad a los 12 meses. Pacientes que rechazan intervención presentan al año una mortalidad considerable, siendo necesario medidas de seguimiento más estrecho de este grupo.