Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca (RC) son fundamentales en la readaptación de los pacientes al entorno habitual tras sufrir un síndrome coronario. La situación derivada por la COVID-19 ha provocado una disminución de la actividad asistencial en las consultas de Cardiología.
Métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en el que se compararon los pacientes incluidos en el programa de RC de marzo 2020-febrero 2021 con los de marzo 2019-febrero 2020 (no-COVID). Para ello, se recogieron diferentes variables tales como la edad, género, fecha y tipo de evento coronario, fecha de la 1ª visita en RC, fecha con la rehabilitadora médica (RHB) y tipo de rehabilitación.
Resultados: Se incluyeron un total de 235 pacientes, 152 en el periodo no-COVID y 83 en el periodo COVID. La edad media fue 62,43 años con un 81,6% de varones en el primer periodo y de 61,65 años con un 73,5% de varones en el segundo. En el periodo no-COVID, la demora media entre el evento y la consulta de RC fue 101,76 días y entre la consulta de RC-RHB fue 48,06 días. En cambio, la media evento-RC bajó a 84,48 días y la de RC-RHB a 37,61 días durante la pandemia. En el análisis estadístico bivariante se observó una disminución significativa de ambos tiempos de demora durante el periodo COVID respecto al no-COVID (p 0,026 y p 0,047, respectivamente), que se mantuvo en el análisis multivariante (p 0,0058 y p 0,0462). En cuanto al cumplimiento de la RHB, se objetivó un mayor porcentaje de asistencia durante el periodo COVID (79,52%) que durante el no-COVID (76,66%), sin diferencias estadísticas (p 0,319). Por otro lado, comparando los meses de mayor sobrecarga asistencial en nuestro centro (marzo 2020-mayo 2020 y enero 2021-febrero 2021) con el mismo periodo del año previo, se observa una disminución significativa (p 0,000009) en el nº total de pacientes incluidos en RC (11 vs 67 pacientes) que se confirmó tras ajustar por factores de confusión (p 0,000006).
Gráfico pacientes incluidos por mes.
Conclusiones: Durante el año COVID hubo una menor inclusión de pacientes en el programa de RC (83 vs 152 pacientes), muy acentuada en los meses de la primera y tercera ola. Paradójicamente, este menor volumen de pacientes ha generado una reducción significativa de la demora hasta la primera visita de RC (media 84,48 días vs 101,76 días) y desde dicha visita hasta la consulta con la RHB (media 37,61 días vs 48,06 días); en comparación con el año anterior.