Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con manifestaciones tempranas de enfermedad coronaria son cada vez más frecuentes en los Servicios de Cardiología. Nos planteamos examinar si las características demográficas y clínicas de los pacientes con cardiopatía isquémica precoz (CIp) difieren de los que se manifiestan más tardíamente. Asimismo, valoramos las diferencias en los resultados en un programa de rehabilitación cardiaca (RC).
Métodos: Analizamos una cohorte de pacientes que realizaron el programa de RC en un hospital de 3er nivel desde enero-2018 a abril-2021. Definimos CIp a su aparición antes de los 55 años en varones y 60 años en mujeres. Se valoraron las características demográficas y clínicas. Al finalizar el programa, se realizaba una valoración clínica, analítica y funcional con ergometría.
Resultados: Se incluyen 576 pacientes. Eran varones el 87%, edad media de 57 ± 8 años, diabéticos el 25% y fumadores el 58%. Tuvieron CIp el 43%. En cuanto a las características basales, se encontraron diferencias en género (tenían CIp el 40% de los varones frente al 59,5% de las mujeres, p = 0,002), presencia de DM (CIp el 30% de diabéticos vs 47% de no diabéticos, p = 0,001) y de fumadores (CIp el 31% de no fumadores frente el 52% de fumadores, p = 0,000). Inicialmente, los pacientes con CIp tenían más peso (87 ± 15 vs 82 ± 13 kg, p = 0,000), mejor capacidad funcional (9,5 ± 3 vs 8,5 ± 2 METs, p = 0,000) y peor puntuación en el cuestionario de calidad de vida (53 ± 21 vs 60 ± 19, p = 0,000). Respecto a los resultados del programa, se consiguieron proporciones similares de objetivos de cifras de Ch LDL < 70 mg/d, Ch LDL < 55 mg/dl y TA < 140/90 mm Hg. No obstante, los valores de ChLDL y TG fueron mayores, y de HbA2c menores entre los que tenían CIp. El incremento en METs en la ergometría fue similar, aunque tuvieron menor mejoría en la calidad de vida y la pérdida de peso.
Características basales en pacientes con CIp.
Conclusiones: Los pacientes que se realizan rehabilitación cardiaca y tienen CIp en nuestra población tienen perfil distinto, con mayor prevalencia de mujeres, no diabéticos y fumadores. Encontramos que inicialmente tienen mejor capacidad funcional, aunque aumenta de forma similar. En cambio, la enfermedad tiene mayor repercusión en su calidad de vida, y mejora menos con programas de RC.