Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La descripción de factores sociodemográficos y físicos relacionados con la calidad de vida en pacientes afectos de insuficiencia cardiaca crónica (ICC) es amplia en la literatura. Los determinantes psicosociales, sin embargo, permanecen relativamente inexplorados.
Métodos: Se analizó la cohorte unicéntrica del Estudio DAMOCLES, constituida por 1,236 pacientes con ICC reclutados prospectivamente entre enero de 2004 y diciembre de 2014, caracterizada por una amplia variedad en cuanto a fracción de eyección (FEVI), comorbilidad o edad. El instrumento empleado para evaluar la calidad de vida fue el cuestionario específico Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística binaria multivariada para determinar la relación entre una serie de factores psicosociales y mala calidad de vida siendo esta definida como una puntuación superior al percentil 75 tanto en el score de calidad de vida global como en cada una de sus dimensiones: > 63 puntos en la dimensión global, > 39 en la física, > 8 en la emocional y > 9 en la social.
Resultados: La edad media fue de 72 ± 11 años con un 57% de varones. La edad actuó como factor protector frente a mala calidad de vida global, física y social (OR = 0,96, OR = 0,98 y OR = 0,95). El sexo femenino únicamente se asoció a menor riesgo de mala calidad de vida social (OR = 0,62). Los estudios universitarios se comportaron como un factor protector frente a mala calidad de vida física (OR = 0,19). Cada punto en el test de Lawton supuso un aumento de riesgo para mala calidad de vida global, física y emocional (OR = 1,07, OR = 1,07 y OR = 1,05). Cada punto en la Escala de Duke supuso un riesgo incrementado de mala calidad de vida física (OR = 1,05) pero un menor riesgo de mala calidad de vida social (OR = 0,97). Dos factores se relacionaron en exclusiva con un aumento del riesgo de mala calidad de vida emocional: el deterioro cognitivo significativo y una mayor puntuación en la Escala Geriátrica de Depresión (OR = 1,70 y OR = 1,19).
Conclusiones: Existen determinantes psicosociales de mala calidad de vida en pacientes con ICC, tanto en su acepción global como en sus dimensiones física, emocional y social. Los factores que hemos detectado son el nivel de estudios, la dependencia para actividades instrumentales, el apoyo social autopercibido, el deterioro cognitivo significativo y la depresión.