ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6027. Ritmo cardiaco. Miscelánea

Fecha : 29-10-2021 14:00:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6027-12. PREDICTORES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO A 10 AÑOS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR

Paula Escane Duarte1, Eva María Cantero Pérez2, José Carlos Corona Guerrero3, Manuel Fernández Guerrero4 y Antonio José Fernández Romero2

1Hospital de Alta Resolución de Constantina, Sevilla. 2Hospital de Alta Resolución de Utrera, Sevilla. 3Hospital de Alta Resolución de Écija; Sevilla. 4Hospital de Alta Resolución de Lebrija, Sevilla.

Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común en la insuficiencia cardiaca (IC) independientemente de la fracción de eyección del VI (FEVI), y entre ambas patologías se pueden causar e influir en el pronóstico del paciente. El objetivo es estudiar la existencia de predictores de IC en el seguimiento a largo plazo de pacientes con diagnóstico de FA no valvular (FANV).

Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de una cohorte de pacientes consecutivos diagnosticados de FANV durante los años 2008 al 2010. Se analizaron sus historias clínicas durante 10 años. El análisis estadístico se realizó con SPSS 20.0.

Resultados: Se analizaron 172 pacientes, se tabla con características basales. 43 pacientes desarrollaron IC en el seguimiento (25%) con una edad media al diagnóstico de FANV de 75,86 años, siendo una mayor edad media al diagnóstico de FANV un predictor de IC (p < 0,028). Entre los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) estudiados, ninguno mostró ser predictor. La presencia de IC previa se relacionó con el desarrollo de la misma durante el seguimiento (p < 0,001) así como el antecedente de hemorragia mayor (p < 0,015); en cambio, el diagnóstico previo de cardiopatía isquémica, accidente vascular cerebral, síndrome de apnea del sueño, enfermedad renal crónica o enfermedad vascular no mostró dicha relación. De los 43 pacientes: 30 tenían una FA permanente (69,8%), comportándose esta como factor de riesgo de IC (p 2 vs CHADS2 0-1 (p 2 vs CHA2DS2-VASc 0, 1 (p < 0,005) fueron estadísticamente significativos como predictores de IC. El no control de ritmo se observó como factor de riesgo de IC (p < 0,017) así como el tratamiento anticoagulante al diagnóstico de FANV (p 40 mm (p < 0,005) y una FEVI < 60% (p < 0,005).

Análisis descriptivo de las características basales de los pacientes con fibrilación auricular no valvular que desarrollaron insuficiencia cardiaca en el seguimiento a 10 años

Características basales

No IC

Sí IC

p

Edad media diagnóstico FA

66,19 ± 1,3

75,86 ± 1,5

0,028

HTA (N = 108)

 73,1%

26,9%

0,357

Diabetes mellitus (N = 31)

67,7%

32,3%

0,234

Dislipemia (N = 52)

73,1%

26,9%

0,457

Cardiopatía isquémica previa (N = 10)

60%

40%

0,226

AVC/AIT previo (N = 17)

82,4%

17,6%

0,331

IC previa (N = 17)

41,2%

58,8%

0,001

Enfermedad renal crónica (N = 14)

64,3%

35,7%

0,260

Broncopatía (N = 24)

66,7%

33,3%

0,230

Síndrome apnea obstructiva sueño (N = 9)

55,6%

44,4%

0,171

Enfermedad vascular (N = 9)

55,6%

44,4%

0,209

Hemorragia mayor previa (N = 5)

20%

80%

0,015

Fibrilación auricular

0,001

Paroxística (N = 87)

88,5%

11,5%

Persistente (N = 23)

87%

13%

Permanente (N = 60)

50%

50%

CHADS2

0,010

0-1 (N = 95)

78%

17%

≥ 2 (N = 75)

65,3%

34,7%

CHA2DS2-VASc

0,010

0 (N = 18)

94,4%

5,6%

1 (N = 31)

87,1%

12,9%

≥ 2 (N = 121)

68,6%

31,4%

AI ≥ 40 mm (N = 100)

68%

32%

0,001

FEVI < 60% (N = 21)

47,6%

52,4%

0,005

Anticoagulación (N = 64)

59,4%

40,6%

0,001

No control ritmo (N = 112)

68,8%

31,3%

0,017

FA: fibrilación auricular; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca; AVC/AIT: accidente vascular cerebral/accidente isquémico transitorio; AI: aurícula izquierda; FEVI: fracción eyección ventrículo izquierdo.

Conclusiones: Los predictores de IC en el seguimiento a 10 años de nuestra muestra de pacientes con FANV fueron: una mayor edad media y el tratamiento anticoagulante al diagnóstico de FANV, IC previa, FA permanente, CHADS2/ CHA2DS2-VASc ≥ 2, el control de frecuencia cardiaca, AI ≥ 40 mm y FEVI < 60%. Estos factores pueden ayudarnos a reconocer a los pacientes con mayor riesgo de IC en el seguimiento y replantear la estrategia de manejo de la FANV.


Comunicaciones disponibles de "Ritmo cardiaco. Miscelánea"

6027-1. MODERADORA
M. Teresa Izquierdo de Francisco, Valencia

6027-2. DESCARGAS Y DESCOMPENSACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON DAI Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA: CRONOLOGÍA Y EFECTO DEL TRATAMIENTO CON BLOQUEADORES BETA
Armando Oterino Manzanas, Jesús Manuel Hernández Hernández, José Luis Moríñigo Muñoz, Manuel Sánchez García, Lucía Rodríguez Estévez, Pedro Luis Sánchez Fernández y Javier Jiménez Candil

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6027-3. SÍNCOPE ÚNICO O RECURRENTE EN PACIENTES CON QRS ANCHO: ¿TIENEN EL MISMO RIESGO ARRÍTMICO?
Manel Maymi Ballesteros, Jaume Francisco-Pascual, Clara Badia Molins, Jordi Pérez-Rodón, Begoña Benito, Alba Santos-Ortega, Ivo Roca-Luque, Montserrat Bach-Oller, Gerard Oristrell Santamaría, Javier Cantalapiedra-Romero, Jenson Maldonado, Ignacio Ferreira-González y Nuria Rivas-Gándara

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6027-4. «SIGNO DE LA RANA»: VALIDACIÓN COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES PAROXÍSTICAS
David González Casal1, Tomás Datino Romaniega1, Alberto Pérez Castellanos2, Nina Soto Flores1, Esteban González Torrecilla1, Vanesa Bruña Fernández3, Pablo Ávila Alonso1, Felipe Atienza Fernández1, Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz1, Ángel Arenal Maíz1 y Francisco Fernández-Avilés Díaz1

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, IISGM, CIBERCV, Madrid. 2Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Illes Balears. 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6027-5. DIFERENCIAS EN LA INDUCCIÓN DE ARRITMIAS VENTRICULARES EN PACIENTES CON TETRALOGÍA DE FALLOT REPARADA EN FUNCIÓN DE LA INDICACIÓN CLÍNICA DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO
Lorena Herrador Galindo, Jaume Francisco Pascual, Alba Santos Ortega, Jordi Pérez Rodón, Begoña Benito Villabriga, Javier Cantalapiedra Romero, Pablo Jordán Marchite, Montserrat Bach Oller, Laura Dos Subirá, Antonia Pijuan-Domenech, Berta Miranda Barrio, Víctor González Fernández, Blanca Gordon Ramírez, Ignacio Ferreira González y Nuria Rivas Gándara

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6027-6. ANÁLISIS PROTEÓMICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEL MEDIO CONDICIONADO DE CÉLULAS DEL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO DE PACIENTES DE FIBRILACIÓN AURICULAR, SOMETIDAS A ESTIMULACIÓN COLINÉRGICA
Marinela Couselo Seijas1, Alberto Molares Vila2, Susana Belén Bravo López3, Ángel Luis Fernández4, Cristina Almengló Buzón1, Xiaoran Fu1, Moisés Rodríguez Mañero5 y Sonia Eiras Penas5

1Grupo de Cardiología Traslacional, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña. 2Unidad de Bioinformática, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña. 3Unidad de Proteómica, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña. 4Área de Cirugía Cardiovascular, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 5Grupo de Cardiología Traslacional, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela, CIBERCV, Santiago de Compostela, A Coruña.
6027-7. IMPACTO DE LA ABLACIÓN PRECOZ VS DIFERIDA DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR CRÓNICA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA E INDICACIÓN DE DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PREVENCIÓN SECUNDARIA
Marcos Vázquez Díez1, María Castellanos Alcalde1, Amaia Lambarri Izaguirre1, Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, Haritz Arrizabalaga Aróstegi1, Estíbaliz Zamarreño Golvano1, Jesús Daniel Martínez Alday1, José Miguel Ormaetxe Merodio1, Koldo Ugedo Alzaga1, Roberto Candina Urizar1, Íñigo Pereiro Lili1, Uxue Idiazabal Rodríguez1, Ana Ruiz Rodríguez1, Idoia Bravo Martínez2 y María Fe Arcocha Torres1

1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia. 2Hospital de Galdakao, Bizkaia.
6027-8. HALLAZGOS INESPERADOS DURANTE MONITORIZACIÓN ECG PROLONGADA CON SISTEMA DE ELECTRODOS TEXTILES
Daniel de Castro Campos, Jorge Toquero Ramos, Diego Jiménez Sánchez, Víctor Castro Urda, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Cristina Aguilera Agudo, Darwin Veloza Urrea, Paula Vela Martín, Paloma Remior Pérez, Fernando Hernández Terciado, Ramón Garrido González, Andrea Matutano Muñoz, Maher Chichakli Cela, Melodie Segura Domínguez e Ignacio Fernández Lozano

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6027-9. HISTORIA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR COMO MARCADOR INDEPENDIENTE DE PEOR PRONÓSTICO A 2,5 AÑOS. ANÁLISIS DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO, PROSPECTIVO CON 1.433 PACIENTES (EMIR)
Marcelo Sanmartín Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Francisco Marín Ortuño3, Carles Ráfols Priu4, Vanessa Roldán Schilling5, Francisco Javier Parra Jiménez6, Ignacio Sáinz Hidalgo7, Román Freixa Pamias8, Iñaki Lekuona Goya9, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza10 y Gonzalo Barón y Esquivias11

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 4Bayer Hispania, Barcelona. 5Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia. 6Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares, HM Hospitales, Madrid. 7Centro Fisiocard, Sevilla. 8Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona. 9Hospital de Galdakao, Bizkaia. 10Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 11Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6027-10. IMPLICACIONES ARRÍTMICAS DE LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA
Nerea Mora Ayestarán, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Ignacio Roy Añon, Mayte Basurte Elorz, Gemma Lacuey Lecumberri, Betel Olaizola Balboa, Julene Ugarriza Ortueta, Arturo Lanaspa Gallego, Jara Amaiur García Ugaldebere y Virginia Álvarez Asiain

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra.
6027-11. TAQUIMIOCARDIOPATÍA: ELABORACIÓN DE UN MODELO PREDICTIVO DE RECURRENCIAS
María Inmaculada Fernández Valenzuela , Álvaro Izquierdo Bajo, Diego Félix Arroyo Moñino, Pablo Bastos Amador, Rocío Cózar León y Ernesto Díaz Infante

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6027-12. PREDICTORES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO A 10 AÑOS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
Paula Escane Duarte1, Eva María Cantero Pérez2, José Carlos Corona Guerrero3, Manuel Fernández Guerrero4 y Antonio José Fernández Romero2

1Hospital de Alta Resolución de Constantina, Sevilla. 2Hospital de Alta Resolución de Utrera, Sevilla. 3Hospital de Alta Resolución de Écija; Sevilla. 4Hospital de Alta Resolución de Lebrija, Sevilla.
6027-13. DESCUBRIENDO EL SUMMIT DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: ¿ES ALCANZABLE?
Etel Silva1, Andrea Gómez López2, Juan Enrique Puche García1, Juan Fernández-Armenta Pastor1, Marcos Fernández1, Lucas Cano Calabria1, Antonio Berruezo Sánchez3 y Rafael Vázquez1

1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 2Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz. 3Centro Médico Teknon, Barcelona.
6027-14. PERSISTENCIA DEL TRATAMIENTO CON RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACIÓN AURICULAR. DATOS DEL ESTUDIO FARAONIC
Juan José Gómez Doblas1, José María Cepeda2, Nicolás Manito3, Carles Ráfols4, Javier Jiménez Candil5, José Manuel García Pinilla1, Miguel Castillo Orive6, Enrique Galve Basilio7, Nuria Farré López8, Rosa María Agra Bermejo9 y Ana Portolés Ocampo10

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 2Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante. 3Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona. 4Bayer Hispania, Barcelona. 5Hospital Universitario de Salamanca. 6Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 7Consulta Galve Basilio, Barcelona. 8Hospital del Mar, Barcelona. 9Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 10Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6027-15. EL BLOQUEO DE RAMA DERECHA Y EL SEXO MASCULINO PODRÍAN PREDECIR TERAPIAS APROPIADAS EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA PORTADORES DE DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PREVENCIÓN PRIMARIA
Miguel Cayetano Amores Luque1, Marta Jiménez-Blanco Bravo1, Gonzalo Alonso Salinas2, Carolina Parra Esteban3, Jorge Toquero Ramos3, José Luis Zamorano Gómez1, Eusebio García-Izquierdo Jaén3, Jesús Álvarez García1, Ignacio Fernández Lozano3 y Víctor Castro Urda3

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra. 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6027-16. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR PERMANENTE SOMETIDOS A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Miguel Cayetano Amores Luque1, Cristina García Sebastián1, Gonzalo Alonso Salinas2, Héctor Manjón Rubio1, Cristina Lozano Granero1, Marta Jiménez-Blanco Bravo1, Jesús Álvarez García1, David Cordero Pereda1, Susana del Prado Díaz1, Eduardo Franco Díez1, Javier Moreno Planas1 y José Luis Zamorano Gómez1

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?