Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los niveles anormales de lípidos son factores modificables del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en la población general. Sin embargo, la asociación de niveles de lípidos específicos y ECV específica no ha sido bien definida en la población > 75 años. Se analizó la asociación de los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y alta densidad (HDL) y los triglicéridos (TG) y la incidencia de enfermedad coronaria y cerebrovascular isquémica en población de > 75 años.
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con 106.421 participantes sin ECV previas y sin tratamiento hipolipemiante. Los datos se obtuvieron de una gran base de datos clínicos (SIDIAP) que contiene datos pseudoanonimizados del 80% de la población catalana generados en la práctica clínica diaria. Calculamos las incidencias y los cocientes de riesgo (HR) asociados con un incremento de 1 mmol/l (39 mg/dl) en los niveles de LDL, HDL y TG para la enfermedad coronaria y cerebrovascular, según sexo y edad (75-84; > 85 años).
Resultados: Durante 6,8 años de seguimiento, 4.682 personas sufrieron un evento coronario (incidencia = 7,61; IC95%: 7,39-7,82 por 1.000 personas-año); y 8.296 personas un evento de enfermedad cerebrovascular (incidencia = 13,65; IC95%: 13,36-13,94). Los niveles de LDL y HDL se asoció con un aumento del 12% (HR 1,1,6 IC95% 1,12-1,20) y una disminución del 38% (HR 0,62 IC95% 0,57-0,69) en el riesgo de enfermedad coronaria. La asociación entre LDL y HDL y el riesgo de enfermedad coronaria disminuyó con la edad; siendo no significativa en mujeres (LDL) y varones (HDL) de > 85 años. El aumento de cada mmol/l en los niveles de TG y HDL se asoció con un aumento del 10% (HR 1,10, IC95% 1,01-1,10) y una disminución del 14% (HR 0,86, IC95% 0,81 -0,92) en el riesgo de eventos cerebrovasculares. Estratificando, la significación solo se mantuvo en el grupo de 75 a 84 años: el TG afectó solo a varones y el HDL solo a mujeres.
Características de los participantes incluidos en el estudio |
||||
Participantes |
Total |
Mujeres |
Varones |
p |
Edad, años |
81,4 (4,9) |
81,7 (5,0) |
80,7 (4,5) |
< 0,0001 |
75-84 |
83.251 |
52.194 (75,7%) |
31.057 (82,9%) |
< 0,0001 |
> 85 |
23.170 |
16.759 (24,3%) |
6.411 (17,1%) |
|
Riesgo cardiovascular a 10 años,% |
5,8 (6,7) |
2,0 (1,4) |
13,0 (6,7) |
|
Varones, n (%) |
37.468 (35,2%) |
0 (0,0%) |
37.468 (100,0%) |
|
Fumadores, n (%) |
5.603 (5,3%) |
923 (1,3%) |
4.680 (12,5%) |
|
IMC, kg/m2 |
28,5 (4,2) |
28,8 (4,4) |
27,9 (3,7) |
< 0,0001 |
Presión arterial sistólica, mmHg |
138,7 (18,2) |
139,1 (18,1) |
137,8 (18,3) |
< 0,0001 |
Presión arterial diastólica, mmHg |
75,3 (11,1) |
75,5 (11,0) |
75,0 (11,3) |
< 0,0001 |
Colesterol unido a LDL, mg/dl |
125,6 (31,4) |
127,9 (31,7) |
121,5 (30,5) |
< 0,0001 |
Colesterol unido a HDL, mg/dl |
56,5 (14,8) |
59,0 (14,9) |
51,7 (13,3) |
< 0,0001 |
Triglicéridos, mg/dl |
112,2 (47,3) |
114,8 (47,7) |
107,4 (46,3) |
< 0,0001 |
Hipertensión arterial |
79.396 (74,6%) |
53.777 (78,0%) |
25.619 (68,4%) |
< 0,0001 |
Diabetes |
23.692 (22,3%) |
14.512 (21,0%) |
9.180 (24,5%) |
< 0,0001 |
Demencia |
4.056 (3,8%) |
3.056 (4,4%) |
1.000 (2,7%) |
< 0,0001 |
Obesidad |
27.031 (25,4%) |
19.840 (28,8%) |
7191 (19,2%) |
< 0,0001 |
LDL: lipoproteínas de baja densidad; HDL: lipoproteínas de alta densidad; IMC: índice de masa corporal. Los datos se expresan en: n (%) o media ± desviación estándar. |
Asociación entre enfermedad coronaria y cerebrovascular isquémica por cada aumento de 1 mmol/l (39 mg/dl) en los niveles de LDL, HDL y triglicéridos según sexo y grupos de edad.
Conclusiones: La asociación entre los niveles aumentados de LDL y HDL y el riesgo de enfermedad coronaria fue mayor en los participantes de 75 a 84 años para ambos sexos. Mientras que, los niveles aumentados de TG y HDL se asociaron con un incremento y una reducción del riesgo de eventos cerebrovasculares en varones (TG) y mujeres (HDL) de 75 a 84 años. Después de los 85 años parece disminuir el efecto de los lípidos en la cardiopatía coronaria.