ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4019. Retos y peculiaridades del paciente mayor con enfermedad cardiovascular

Fecha : 29-10-2021 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

4019-2. IMPACTO DE LA MALNUTRICIÓN EN LA RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y MORTALIDAD EN FIBRILACIÓN AURICULAR

María Cespón Fernández1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, Andrea Lizancos Castro1, José Antonio Parada Barcia1, Cristina Barreiro Pardal2, María Melendo Viu1, Sonia Blanco Prieto3, Borja Ibáñez Cabeza4, David Filgueiras Rama5 y Andrés Iñiguez Romo1

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 2Hospital Montecelo, Pontevedra. 3Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur, Vigo, Pontevedra. 4Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid. 5Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: En pacientes con FA se ha reportado un efecto protector de la obesidad (la llamada «paradoja de la obesidad»). El estatus nutricional podría comportarse como un factor confusor. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto del estatus nutricional en la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad en pacientes con FA.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, multicéntrico y de cohortes, de pacientes con el diagnóstico de FA desde enero de 2014 a diciembre de 2017. Se crearon 3 grupos según el IMC (normal, sobrepeso y obesidad) y 3 cohortes según el status nutricional (según CONUT: bien nutridos, desnutrición ligera y moderada-grave). El evento primario fue la mortalidad total y los secundarios incluyeron los eventos embólicos (embolismo sistémico/ictus) y hemorragias mayores. También se analizó el evento combinado de mortalidad, embolismo y hemorragia (evento clínico neto).

Resultados: Un total de 14.849 pacientes con FA con edad ≥ 75 años (75,6 ± 10,3 años, 50,9% mujeres) fueron seguidos durante 4,4 ± 1,8 años. El 42,6% y 46,0% presentaron sobrepeso y obesidad respectivamente, mientras el 34,3% presentó malnutrición. El porcentaje de malnutrición eran menor según aumentaba el IMC (48,1%, 36,8%, 35,1% y 33,0% en pacientes con bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad respectivamente; p < 0,001 para la tendencia). El IMC presentó asociación inversa con la mortalidad (HR 0,96, IC95% 0,95-0,97; p 25 kg/m2 y ≤ 25 kg/m2 fue similar. En lo que respecta al estatus nutricional, tanto la desnutrición ligera como moderada-grave se asoció a mayor mortalidad, ictus/embolismo sistémico y hemorragia en todos los grupos de IMC.

Impacto del estado nutricional en la relación entre IMC y los eventos clínicos.

Conclusiones: La malnutrición es común entre los pacientes con FA (incluso en los pacientes con sobrepeso y obesidad) y se comporta como un fuerte predictor de mortalidad. El IMC no se asocia con un peor pronóstico tras ajustar por estatus nutricional.

Por tanto, el estatus nutricional se comporta como confusor en la asociación previamente reportada entre la menor mortalidad en pacientes con FA con obesidad o sobrepeso.


Comunicaciones disponibles de "Retos y peculiaridades del paciente mayor con enfermedad cardiovascular"

4019-1. MODERADOR
David Martí Sánchez, Madrid

4019-2. IMPACTO DE LA MALNUTRICIÓN EN LA RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y MORTALIDAD EN FIBRILACIÓN AURICULAR
María Cespón Fernández1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, Andrea Lizancos Castro1, José Antonio Parada Barcia1, Cristina Barreiro Pardal2, María Melendo Viu1, Sonia Blanco Prieto3, Borja Ibáñez Cabeza4, David Filgueiras Rama5 y Andrés Iñiguez Romo1

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 2Hospital Montecelo, Pontevedra. 3Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur, Vigo, Pontevedra. 4Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid. 5Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4019-3. PREDICTORES INDEPENDIENTES DE MORTALIDAD A UN AÑO EN PACIENTES MAYORES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA. IMPACTO DE LA FRAGILIDAD Y OTROS SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Pablo Díez Villanueva1, César Jiménez Méndez1, Clara Bonanad-Lozano2, Carolina Ortiz Cortés3, Eduardo Barge Caballero4, Alberto Esteban Fernández5, Josebe Goirigolzarri Artaza6, Marta Cobo7, José Ángel Pérez Rivera8, Héctor García Pardo9, Carmen Guerrero Morales10, Luis López Rodríguez11, Carolina Robles Gamboa12, Manuel Martínez-Sellés D´Oliveira Soares13 y Fernando Alfonso1

1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid. 6Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 8Hospital Universitario de Burgos. 9Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid. 10Hospital de Bellvitge, Barcelona. 11Fundación Hospital de Manacor, Mallorca, Illes Balears. 12Complejo Hospitalario de Toledo. 13Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4019-4. ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE LÍPIDOS Y LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN MEDITERRÁNEA DE 75 O MÁS AÑOS
Lidia Elizabeth Guzmán1, Jordi Blanch i Font1, Marc Comas Cufí1, Anna Ponjoan Thans2, Lía Alves Cabratosa1, Ruth Martí Lluch2 y Rafael Ramos Blanes1

1Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol), Girona. 2Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IdIBGi), Girona.
4019-5. RECUPERACIÓN DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: POTENCIALES FACTORES PREDICTORES
Belén Peiró Aventin, Elena Gambó Ruberte, Teresa Simón Paracuellos, David Gómez Martín, Ainhoa Pérez Guerrero, María Cruz Ferrer Gracia, Juan Sánchez-Rubio Lezcano, José A. Diarte de Miguel y M. del Rosario Ortas Nadal

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
4019-6. PREDICTORES DE DOSIFICACIÓN INADECUADA DE ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA EN PACIENTES NONAGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR. LECCIONES DE UN REGISTRO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL
Pablo Domínguez Erquicia1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, María Cespón Fernández1, David Alonso Rodríguez2, Naiara Cubelos Fernández2, Santiago Jesús Camacho Freire3, Álvaro López-Masjuán Ríos3, María Melendo Viu1 y Andrés Íñiguez Romo1

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 2Complejo Asistencial Universitario, León. 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
4019-7. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE ANCIANO CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA: ¿CARDIOLOGÍA O CARDIOGERIATRÍA?
María Melendo-Viu1, David Dobarro Pérez1, Carlos Rodríguez Pascual1, Sergio Raposeiras Roubín1, Mónica Cordeiro Rodríguez1, Esther Freire Castro1, Sonia Vilar Fernández1, Luis Manuel Domínguez Rodríguez1, Isabel Muñoz Pousa1, Lucía Pérez Expósito2, Emad Abu Assi1 y Andrés Íñiguez Romo1

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 2Complexo Hospitalario de Ourense.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?