Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo es determinar la frecuencia y tipo de complicaciones cardiológicas que ocurren en pacientes ingresados por infección por SARS-CoV-2.
Métodos: Este es un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Los datos se recogieron de historias clínicas de pacientes. Se incluyó en el estudio a cualquier paciente adulto (≥18 años) al que se realizase un ecocardiograma, en el periodo de tiempo comprendido desde abril de 2020 hasta marzo de 2021, durante un ingreso por COVID-19, confirmado mediante PCR positiva. Las variables continuas se representan como mediana (rango intercuartil (RIC)) y las variables categóricas como frecuencias (porcentajes).
Resultados: El 30,3% de los pacientes tenían cardiopatía previa, mayormente valvulopatía (n = 10, 13,2%) y cardiopatía isquémica (n = 8, 10,5%). Durante el ingreso, 27 pacientes (35,5 %) requirieron ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Al alta, habían fallecido 8 pacientes (10,5%). En total, 12 pacientes (15,7%) fueron diagnosticados de alguna complicación cardiológica, más frecuentemente miocarditis, 5 pacientes (6,5%). Se observó mayor frecuencia de complicaciones cardiológicas en los pacientes con cardiopatía previa, un 17% (n = 4) en comparación con los no tenían cardiopatía, donde se vio una frecuencia del 15% (n = 8). Otras complicaciones cardiacas fueron infarto agudo de miocardio (IAM) (4, 5,3%) y endocarditis (3, 3,9%). En una variable combinada de muerte, ingreso en UCI, TEP, Trombosis venosa profunda (TVP) y trombosis arterial, se observó mayor porcentaje de eventos en pacientes sin cardiopatía previa, 34 casos (64,2%), en comparación con los pacientes con cardiopatía previa (9 casos, 39,1%).
Características y resultados |
|||
Todos (%) n = 76 |
Cardiopatía previa (%) n = 23 |
Sin cardiopatía previa (%) n = 53 |
|
Edad, mediana (RIC), años |
66,5 (19) |
||
Varones |
49 (64,5) |
||
Cardiopatía previa |
23 (30,3) |
||
Ingreso en UCI |
27 (35,5) |
||
Muerte |
8 (10,5) |
3 (13) |
5 (9,4) |
Complicaciones cardiológicas |
12 (15,7) |
4 (17) |
8 (15) |
IAM |
4 (5,3) |
2 (8,6) |
2 (3,7) |
Endocarditis |
3 |
0 (0) |
3 (5,6) |
Miocarditis |
5 (6,5) |
2 (8,6) |
3 (5,6) |
TEP |
12 (15,7) |
||
Alteraciones segmentarias |
21 (27,6) |
9 (39) |
12 (22,6) |
muerte, ingreso en UCI, TEP, TVP y TA |
43 (56,6) |
9 (39,1) |
34 (64,2) |
TEP: tromboembolismo pulmonar; UCI: Unidad de cuidados intensivos; IAM: infarto agudo de miocardio. |
Conclusiones: La incidencia de complicaciones cardiacas en esta población ha sido de 15,7%, siendo miocarditis (6,5%) e IAM (5,3%), las más frecuentes. Aunque el estudio tiene sus limitaciones debido al diseño y al pequeño tamaño muestral, podemos observar que, a pesar de encontrar niveles elevados de troponina T en un gran porcentaje de pacientes (39%), no parece correlacionarse con una alta frecuencia de complicaciones cardiológicas, durante el ingreso. Además observamos que en la variable combinada de muerte, ingreso en UCI, TEP, TVP y trombosis arterial, se encontró más frecuencia de dichos eventos en pacientes sin cardiopatía que en pacientes con cardiopatía previa.