Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La monitorización electrocardiográfica de larga duración mediante el empleo de holter insertable (HI) es una herramienta útil en la evaluación del síncope inexplicado o con sospecha de origen arrítmico, así como en la detección de arritmias asintomáticas en pacientes con alteraciones de la conducción. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la rentabilidad diagnóstica del implante de holter Insertable en nuestro centro.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en pacientes de un hospital de tercer nivel con implante de holter Insertable entre agosto de 2014 y marzo de 2021. Se evaluaron las características basales, los eventos arrítmicos detectados en el seguimiento y la necesidad de implante de marcapasos.
Resultados: Se incluyeron 127 pacientes con HI (mediana de 67 años, 49,6% varones). La causa más frecuente de implante de HI fue el síncope inexplicado (90,6%), seguido de la monitorización tras implante de TAVI (3,9%). La mayoría de los pacientes tenían fracción de eyección de ventrículo izquierdo conservada (85,6%). 118 pacientes (92,9%) estaban en ritmo sinusal al implante y 8 (6,3%) estaban en fibrilación auricular (FA). 16 pacientes (12,6%) presentaban bloqueo aurículoventricular (BAV) de 1er grado, 2 pacientes (1,6%) habían presentado previamente BAV segundo grado Mobitz tipo I y uno (0,8%) bloqueo AV 2:1.El 13,4% de los pacientes tenían bloqueo de rama izquierda basal, el 3,1% tenía bloqueo de rama derecha (BRD),el 9,4% tenía hemibloqueo anterior izquierdo y otro 13,4% tenía BRD + hemibloqueo izquierdo. Mediana de seguimiento de 21 meses. La arritmia más frecuentemente detectada fue el BAV de 3er grado (12,1%), seguida de pausas sinusales de más de 3 segundos (8%) y la FA previamente no conocida (2,4%). Durante el seguimiento, un total de 24 pacientes (18,9%) precisaron implante de marcapasos y uno (0,8%) implante de desfibrilador automático implantable.
Características basales de la población |
|
Característica |
Pacientes incluidos (n = 127) |
Sexo, nº (%) |
|
Hombre |
63 (49,6%) |
Mujer |
64 (50,4%) |
Edad al implante de HI, años (intervalo) |
|
Mediana |
67 (12-88) |
FRCV, nº (%) |
|
HTA |
67 (52,8%) |
DM |
26 (20,5%) |
Dislipemia |
51 (40,2%) |
Cardiopatía, nº (%) |
|
Sin cardiopatía |
79 (62,2%) |
Isquémica |
19 (15%) |
Valvular |
16 (12,6%) |
Otra (HTA, hipertrófica, idiopática o MCD genética) |
13 (10,2%) |
FEVI, nº (%) |
|
Normal (> 50%) |
109 (85,8%) |
Rango Intermedio (40-50%) |
8 (6,3% |
Reducida (< 40%) |
10 (7,9%) |
Duración media QRS (ms) |
99 ± 30 ms |
HI: holter insertable; FRCV: factores de riesgo cardiovascular;HTA: hipertensión arterial;DM: diabetes mellitus; MCD: miocardiopatía dilatada;FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo. |
Arritmias detectadas durante el seguimiento.
Conclusiones: La monitorización electrocardiográfica de larga duración mediante holter insertable en pacientes seleccionados tiene una alta rentabilidad diagnóstica, con una elevada tasa de implante de marcapasos en el seguimiento.