ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6045. Electrocardiografía

Fecha : 30-10-2021 13:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6045-10. MONITORIZACIÓN REMOTA AVANZADA: EXPERIENCIA PILOTO CON KARDIA 6L EN PACIENTES PORTADORES DE TERAPIAS DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA

Álvaro Marco del Castillo, Paloma Ruiz López-Alvarado, Javier Ramos Jiménez, Daniel Rodríguez Muñoz, María López Gil, Sara Alcántara Iñiguez, Inmaculada Ortiz Blanco, Beatriz Botana Arranz, María Cristina Gómez García, Marinelly Montero Álvarez, Cristina María Jiménez Nieto, M. Cruz Rabadán Pérez, Raquel Guzmán Carrasco, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Rafael Salguero Bodes

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción y objetivos: Actualmente es posible la monitorización remota prácticamente completa de muchos pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantables. Sin embargo, la comprobación de que la estimulación obtenida es la deseada implica la realización de electrocardiogramas (ECG) periódicos en pacientes con terapia de resincronización cardiaca (TRC). El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento de un dispositivo de electrocardiografía portátil Kardia 6L en la evaluación del paciente portador de TRC.

Métodos: Estudio prospectivo de pacientes consecutivos con portadores de dispositivo de TRC que acudieron a revisión presencial del dispositivo. Se realizó ECG de 12 derivaciones previo, que se definió como patrón oro. Durante la consulta, se realizaron ECG de 1 derivación (1D) y ECG de 6 derivaciones (6D) con Kardia bajo la configuración previa a interrogación y bajo estimulación sin resincronización (ápex de VD si TRC, captura exclusivamente miocárdica si estimulación hisiana/rama izquierda). Se excluyó a pacientes con captura exclusivamente selectiva del sistema de conducción, así como a pacientes con estimulación izquierda única. Los ECG con Kardia fueron obtenidos por el propio paciente tras una breve explicación de su funcionamiento. Todo el material ECG obtenido fue evaluado por un observador experto cuya única información preevaluación fue el tipo de estimulación y el ECG inmediatamente posimplante bajo programación optimizada.

Resultados: Se incluyó 31 pacientes (19,4% mujeres, edad media 68,3 ± 12,6 años). El ritmo de base fue sinusal en el 64,5% y fibrilación auricular en el resto. El 87% (n = 27) portaba un dispositivo TRC convencional, siendo estimulación fisiológica con captura no selectiva el 13% (n = 4). El porcentaje medio de estimulación biventricular fue del 97,7% no existiendo dispositivos con estimulación inferior al 90%. Todos los dispositivos eran normofuncionantes. En comparación con el ECG de 12D, el Kardia 1D obtuvo un rendimiento diagnóstico del 90,3% (n = 28; p = 0,24), mientras que para el 6D fue del 100% (fig.).

Registros Kardia 1D y 6D con y sin captura apropiada.

Conclusiones: Con el entrenamiento adecuado del paciente, la realización de un ECG portátil mediante sistema Kardia 6L puede complementar la interpretación de la información remota y, potencialmente, disminuir la necesidad de revisiones presenciales en consulta.


Comunicaciones disponibles de "Electrocardiografía"

6045-1. MODERADOR
José M. González Rebollo, León

6045-2. EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE UN ALGORITMO HÍBRIDO CLÍNICO Y ELECTROCARDIOGRÁFICO PARA PREDECIR EL ORIGEN DE LAS EV DE TRACTO DE SALIDA. UN ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO
José Miguel Carreño Lineros1, Alfonso Padilla Escámez1, Diego Penela Maceda1, Beatriz Jáuregui Garrido1, David Soto Iglesias1, Juan Fernández Armenta2, Juan Acosta Martínez3, Augusto Ordóñez España1, Alfredo Chauca Tapia1, Claudia Scherer1 y Antonio Berruezo Sánchez1

1Centro Médico Teknon, Barcelona, 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
6045-3. LOCALIZACIÓN DE GAPS DE CONDUCCIÓN TRAS ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES MEDIANTE ANÁLISIS ELECTROCARDIOGRÁFICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA P
Daniel Cantero Lozano1, Isabel Cornejo Mazzuchelli2, Ignacio Núñez de Prado2, Paloma Lapunzina Soler2, Eduardo Castellanos Martínez1, Mª Teresa Barrio López1 y Jesús Almendral Garrote1

1HM Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid. 2Facultad de Medicina, CEU San Pablo, Boadilla del Monte, Madrid.
6045-4. EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL INTERVALO QT REGISTRADAS MEDIANTE DISPOSITIVOS DE ECG PORTÁTILES EN PACIENTES INGRESADOS EN RESIDENCIAS DURANTE LA PRIMERA OLA DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Basilio Angulo Lara, Jorge de la Fuente García, Diego Jiménez Sánchez, David Sánchez Ortiz, Víctor Castro Urda, Jorge Toquero Ramos, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Melodie Segura Domínguez, Cristina Aguilera Agudo, Daniel de Castro Campos e Ignacio Fernández Lozano

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6045-5. ESTIMACIÓN DEL INTERVALO QT EN PACIENTES CON BLOQUEO DE RAMA DERECHO USANDO LAS FÓRMULAS VALIDADAS PARA LA CORRECCIÓN DEL INTERVALO QT CUANDO EXISTE BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Sergio García Gómez, Daniel de Castro Campos, Susana Mingo Santos, Alejandro Martínez Mingo, Jorge Toquero Ramos, Víctor Castro Urda, Diego Jiménez Sánchez, Cristina Aguilera Agudo, Joel David Morillo Díaz, Darwin Veloza Urrea, Melodie Segura Domínguez, Eusebio García-Izquierdo Jaén e Ignacio Fernández Lozano

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6045-6. RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA MONITORIZACIÓN CARDIACA IMPLANTABLE EN LOS SÍNCOPES DE REPETICIÓN Y EL ICTUS CRIPTOGÉNICO
Miguel Ángel Moruno Benita1, Lucía Hoyos Cortos2, Julián Abdala Lizarraga1, Guillem Llopis Gisbert1, Josep Gradoli Palmero1, Víctor Palanca Gil1, Francisco Javier Quesada Ocete1, Sergio Luengo Pérez1, Rafael Payá Serrano1 y Aurelio Quesada Dorador1

1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2Universidad Católica San Vicente Mártir, Valencia.
6045-7. LA OPTIMIZACIÓN TECNOLÓGICA EN MONITORIZACIÓN CARDIACA: UNA SOLUCIÓN PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA
Sara Lozano Jiménez, Víctor Castro Urda, Darwin Veloza Urrea, Jorge Toquero Ramos, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Diego Jiménez Sánchez e Ignacio Fernández Lozano

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6045-8. BLOQUEO INTERAURICULAR INDUCIDO POR LA ESTIMULACIÓN COMO PREDICTOR SIGNIFICATIVO DE EPISODIOS DE FRECUENCIA RÁPIDA AURICULAR EN PACIENTES CON DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL RITMO CARDIACO
José Manuel Rubio Campal, Alberto Sánchez Arjona, Camila Sofía García Talavera, Pepa Sánchez Borque, Ángel Luis Miracle Blanco, María Loreto Bravo Calero y José Tuñón Fernández

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6045-9. EVENTOS REGISTRADOS DURANTE EL SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON HOLTER INSERTABLE
Jesús Peña Mellado, Rosa Macías Ruíz, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez López

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6045-10. MONITORIZACIÓN REMOTA AVANZADA: EXPERIENCIA PILOTO CON KARDIA 6L EN PACIENTES PORTADORES DE TERAPIAS DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Álvaro Marco del Castillo, Paloma Ruiz López-Alvarado, Javier Ramos Jiménez, Daniel Rodríguez Muñoz, María López Gil, Sara Alcántara Iñiguez, Inmaculada Ortiz Blanco, Beatriz Botana Arranz, María Cristina Gómez García, Marinelly Montero Álvarez, Cristina María Jiménez Nieto, M. Cruz Rabadán Pérez, Raquel Guzmán Carrasco, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Rafael Salguero Bodes

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6045-11. INCIDENCIA DE ARRITMIAS VENTRICULARES EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVO Y TRATAMIENTO CON ISLGT2
Carlos Minguito Carazo, José M. González Rebollo, Miguel Rodríguez Santamarta, M. Luisa Fidalgo Andrés, Elena Tundidor-Sanz, Julia Martín, Julio Echarte-Morales, Enrique Sánchez Ruano, Clea González Maniega, Javier Borrego Rodríguez y Felipe Fernández-Vázquez

Complejo Asistencial Universitario de León.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?